Innovación y Startups

UC sumó dos nuevas spin off a su portafolio de empresas y 30 patentes en 2021

Se trata de IC Innovation, que creó un dispositivo respiratorio, e Ilico Genetics, que trabaja en una prueba molecular para cáncer gástrico.

Por: Gabriela Cortés | Publicado: Lunes 30 de mayo de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Eugenia Olivares, directora (s) de Transferencia y Desarrollo de la UC.
Eugenia Olivares, directora (s) de Transferencia y Desarrollo de la UC.

Compartir

Uno de los temas complejos donde ha habido avances en la última década, es la transferencia tecnológica, es decir, cómo la academia o centros llevan sus investigaciones al mercado, en un proceso que implica licenciamientos, patentes y creación de empresas al alero de las universidades, conocidas como spin off.

En su cuenta anual, la directora (s) de la Dirección de Transferencia y Desarrollo (DT) de la Universidad Católica (UC), Eugenia Olivares, informó que 2021 cerró con 21 contratos de licencias para innovación -misma cifra conseguida en 2020- y 133 acuerdos de licenciamientos a la fecha, y sumó dos nuevos spin off a los 28 existentes.

Olivares, explica a DF que, a pesar de la pandemia y el cierre temporal de los laboratorios, “de a poco la universidad fue abriendo las puertas porque la actividad investigativa es clave.

Muchos de los resultados de investigación de esta universidad, y de otras, vinieron a aliviar muchos temas de la pandemia. Hubo una suerte de inicio un poco más lento, pero luego se fue retomando la actividad investigativa”. De hecho, se duplicaron los proyectos, afirma.

Los nuevos spin off corresponden a IC Innovation, que surgió en la Facultad de Ingeniería, la que desarrolló un wearable - un dispositivo como un reloj- respiratorio con el fin de aumentar la resistencia física. Y en la Facultad de Medicina, Ilico Genetics, está creando la primera prueba molecular para detectar cáncer gástrico de manera temprana.

Hasta el momento hay 30 emprendimientos provenientes de las diferentes áreas de la universidad y que alcanzaron ventas anuales por más de US$ 17 millones.

De los 21 contratos de licencias, un tercio son gratuitos y dos tercios pagan a la universidad cuando generan ventas, por los cuales han recibido $130 millones. De ellos, siete son de salud, cinco en educación y cuatro de agroalimentos. El resto,innovaciones en medio ambiente, patrimonio, diseño y moda; entre otros. De ellos, 12 fueron liderados por mujeres y nueve por hombres.

Para este 2022, Olivares adelanta que buscan concretar la negociación de 36 licencias más en diferentes áreas del conocimiento.

También dice que en 2021 obtuvieron 30 patentes y presentaron 106 solicitudes. La UC tiene 476 patentes activas tanto en Chile como en el extranjero.

Ley de transferencia

Desde hace unos años que se viene hablando la necesidad de contar con una ley de Transferencia Tecnológica para regular aspectos como la protección de la propiedad industrial, intelectual y patentes, para incentivar la transferencia y la vinculación universidad-empresa.

Respecto de este tema, Olivares señala que se está trabajando en un anteproyecto de ley a nivel del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que la universidad transmitió su visión y comentarios el año pasado, al ministerio del gobierno anterior.

“Creemos que va a ser una gran herramienta para potenciar el ecosistema de innovación, transferencia e I+D. La vemos como una herramienta necesaria para el país”, dice.

Lo más leído