DOLAR
$967,97
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$967,97
Euro
$1.126,94
Real Bras.
$173,88
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,75 US$/b
Petr. WTI
66,62 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.354,15 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 7 de diciembre de 2024 a las 21:00 hrs.
El proyecto habitacional de la familia Lería en Puchuncaví sigue tomando forma. Esta semana, desde Londres, llegó a Santiago un grupo de arquitectos de la oficina Foster + Partners, quienes están participando del diseño del masterplan. El objetivo fue visitar el terreno donde se emplazará el desarrollo inmobiliario, que contempla la construcción de 14 mil viviendas en un plazo de 45 años.
El socio de Foster + Partners a cargo de Maratué, Juan Frigerio, ya había adelantado a DF MAS en octubre que un grupo del estudio británico vendría a Chile en diciembre para iniciar la fase de ingeniería y construcción, que se llevará a cabo de manera gradual.
El día clave fue el sábado 7 de diciembre. Ese día se desarrolló una reservada actividad en el ex fundo Quirilluca que reunió a más de 200 personas, entre ellos, autoridades, comités de vivienda y vecinos de Puchuncaví. En la oportunidad, los representantes del proyecto trazaron los próximos pasos que vienen en el desarrollo de esta iniciativa. Algunos de los asistentes fueron Claudia Lería, directora ejecutiva de Maratué; Oscar Lería, presidente de Osler Inversiones, y Juan Frigerio, socio de Foster + Partners.
Claudia Lería le dijo a los asistentes: “Hemos trabajado en un diseño que nos llena de orgullo, ya que complementa dos desafíos muy relevantes actualmente, que son el desarrollo urbano y la protección del medioambiente”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".