DOLAR
$968,04
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,04
Euro
$1.120,75
Real Bras.
$174,22
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,78
Petr. Brent
68,61 US$/b
Petr. WTI
66,56 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.338,72 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 7 de junio de 2025 a las 21:00 hrs.
De viaje estuvo en los últimos días Maximiliano Luksic, alcalde de Huechuraba, en Brasil y Ecuador, para participar en distintos eventos que congregaron a diversas autoridades de Latinoamérica, en uno de los cuales arribó a un cargo regional.
En su periplo en Río de Janeiro, acudió a un encuentro de Flacma, la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas, instancia en que Luksic fue electo presidente internacional de la Red Latinoamericana de Ciudades por la Salud, para el período 2025-2026. En Chile, Luksic ya fue electo como presidente de la comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm).
Flacma es una organización internacional que representa a más de 16 mil gobiernos locales en América Latina y el Caribe. Fundada en 1981 en Quito, Ecuador, la entidad actúa como la voz del municipalismo latinoamericano.
Compuesta por alcaldes, intendentes, prefectos, presidentes municipales o asociaciones de gobiernos locales de América Latina y el Caribe -entre sus miembros está la Achm de Chile, así como la Federación Argentina de Municipios y la Confederação Nacional de Municípios de Brasil-, la entidad busca promover la cooperación entre ciudades y asociaciones de gobiernos locales, e intercambiar experiencias para potenciar la gestión municipal.
Luego esta semana Luksic viajó a Quito, Ecuador, donde participó de un seminario organizado por la Cepal. Allí se reunió con el alcalde de San Salvador, Mario Durán -muy vinculado a proyectos de seguridad en su país- y también con el BID y la CAF para ver líneas de financiamiento para proyectos municipales.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".