DOLAR
$958,84
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.430,30
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,84
Euro
$1.107,85
Real Bras.
$175,19
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,27
Petr. Brent
62,02 US$/b
Petr. WTI
58,23 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.154,70 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Hasta la sede del Congreso Nacional en Santiago llegarán hoy los presidentes de los partidos de oposición para suscribir el acuerdo de institucionalización de la Alianza -a partir de ahora integrada oficialmente por la UDI, RN, PRI, y Evópoli- y darle forma a una supraestructura que coordine la relación entre las distintas colectividades. Para las 11 horas está organizado el acto en el que los dirigentes de RN verán concretada una antigua aspiración.
A partir de ahora, la Alianza contará con una estructura y funcionamiento más parecidos al que siempre ha utilizado la Nueva Mayoría. Es decir, una reunión mensual de presidentes de partido y de secretarios generales quincenalmente; reuniones de comisiones políticas conjuntas cada semestre; vocerías conjuntas; y, comisiones temáticas y programáticas.
Este acuerdo al que llegaron los 4 partidos fundadores se basa en una serie de principios comunes que tienen relación directa en la forma de ver el mundo y la sociedad.
Algunos de los más importantes de estos mínimos de concordancia, que son 18 en total, apuntan a tópicos tales como que "el centro de nuestra acción política es la persona humana y creemos que nacen libres e iguales en dignidad y derechos"; "creemos en el rol subsidiario y solidario del Estado, que por un lado reconoce y ampara a los cuerpos intermedios garantizándoles su adecuada autonomía y, por otro, tiene la obligación de asegurar aquellos bienes públicos que éstos no puedan o no quieran proveer"; y, "avanzaremos en base a grandes acuerdos nacionales, para que los cambios sean duraderos en el tiempo y eficaces en su implementación".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.