Actualidad
DOLAR
$936,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.849,61
FTSE 100
9.654,70
SP IPSA
9.228,73
Bovespa
147.216,00
Dólar US
$936,83
Euro
$1.090,10
Real Bras.
$174,34
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$131,74
Petr. Brent
65,40 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.996,44 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Desde el 26 de junio y hasta el 3 de agosto de este año se llevará a cabo la versión número 24 del ejercicio naval más grande del mundo, conocido como “Rim of the Pacific” (Rimpac), y en el que la Armada de Chile nuevamente jugará un rol protagónico.
El primer Rimpac se llevó a cabo en el año 1971, con la participación de las Armadas de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Los Estados Unidos de Norte América. Desde entonces, este ejercicio se ha desarrollado ininterrumpidamente, de manera bianual, en las costas de Hawaii, llegando a transformarse en la actualidad, en el ejercicio combinado más grande del mundo.
El concepto de Rimpac es muy simple: busca conformar una fuerza multinacional que sea capaz de interoperar eficientemente, para acudir en ayuda de un estado amigo, de ahí el lema “Capable-Adaptive-Partners“. En este marco, la dirección del ejercicio plantea una situación de 2 países ficticios, materializados mediante la geografía del archipiélago de Hawaii, que se encuentran en estado de crisis producto de intereses económicos, problemas límitrofes y de seguridad.
La Armada de Chile ha participado activamente con buques, submarinos, helicópteros y personal, desde Rimpac 1996, con la sola interrupción del año 2010, producto del terremoto y tsunami que afectó a nuestro país. El año 2008 por primera vez una unidad de nuestro pais asumió el rol de Comandante de Unidad de Tarea (CTU), responsabilidad que ese año recayó en la FF Riveros y que fue repetida por la FF Lynch el año 2012.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.