Actualidad
DOLAR
$948,31
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.568,10
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$948,31
Euro
$1.098,98
Real Bras.
$175,91
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,15
Petr. Brent
65,58 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.116,19 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional, fue enviado el proyecto de ley que posterga hasta 2026 la entrada en vigencia de la nueva estructura curricular, de seis años para la educación básica y seis años para la educación media. Este nuevo orden busca facilitar a los estudiantes una trayectoria escolar de calidad, para que puedan ingresar y egresar de un mismo establecimiento sin necesidad de cambiarse al pasar a la enseñanza media. Además, se pretende contar con profesores especialistas en todas las asignaturas desde lo que hoy es séptimo básico y que pasaría a ser primero medio, permitiendo una trayectoria más especializada desde una edad más temprana. 
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.