DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Con la finalidad de ampliar los lazos comerciales con proveedores de productos alimenticios de Chile, representantes de la mayor cadena de supermercados de Rusia, Magnit, se encuentran visitando diversas industrias de alimentos del país. Ayer por la mañana, se reunieron con representantes de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y Fedefruta, así como dirigentes de los Comités de Arándanos y del Kiwi.
La reunión se llevó a cabo en las dependencias de ASOEX, y en ella participaron Edmundo Araya, secretario general de ASOEX; Felipe García Huidobro, primer vice-presidente de Fedefruta; Ignacio Caballero, coordinador de Marketing de ASOEX; Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos, y Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi. Además de Ivan Sergienko, Project Manager de importaciones y compras de Magnit; y Elena Sherina , encargada del área de importaciones de frutas y hortalizas de la cadena.
“Esta es una cadena muy importante dentro del mercado ruso, pues no sólo está presente en las principales ciudades, sino que también en ciudades más pequeñas, permitiendo llegar a más y nuevos mercados dentro de Rusia. Cuenta con más de 9 mil tiendas en más de 2 mil localidades de Rusia, ofreciendo un gran potencial para penetrar y posicionar la fruta chilena. Magnit es una de las pocas cadenas en Rusia que compra directamente, sin intermediarios, cuentan con su propia empresa importadora y sistema de logísitica, lo cual también es atractivo”, dijo Ronald Bown, presidente de ASOEX. Añadió que la reunión se llevó a cabo gracias a un trabajo conjunto entre la oficina de ASOEX en Europa, y ProChile.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.