DOLAR
$959,00
UF
$39.314,84
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.025,00
Dólar US
$959,00
Euro
$1.118,00
Real Bras.
$177,37
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,23
Petr. Brent
67,95 US$/b
Petr. WTI
64,51 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.427,87 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
En Polonia, y en el marco del cierre de la COP24, Chile fue escogido como el próximo destino para reunir a expertos de todo el orbe y así discutir y acordar las acciones a impulsar en materia de adaptación y mitigación del cambio climático.
La elección ocurre luego de que Brasil, por decisión del presidente electo Jair Bolsonaro, haya abandonado la idea de organizar la COP25.
La cumbre, que se realiza todos los años desde 1995, será precedida por la pre-Cop que se llevará a cabo en Costa Rica.
El año 2020 comenzará a regir el Acuerdo de París, compromiso internacional que pretende mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 grados celsius respecto a la era preindustrial y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.