DOLAR
$932,52
UF
$39.133,92
S&P 500
5.652,63
FTSE 100
8.558,66
SP IPSA
8.206,48
Bovespa
136.885,00
Dólar US
$932,52
Euro
$1.052,26
Real Bras.
$164,97
Peso Arg.
$0,85
Yuan
$128,87
Petr. Brent
63,24 US$/b
Petr. WTI
60,31 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.338,06 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
“En materia tributaria, el manejo de Excel no es suficiente”. Así parte una minuta de la Conapyme en la que rebate los argumentos planteados por el exdirector del SII, Michel Jorratt, en entrevista con DF el lunes pasado.
El texto, firmado por el director de Estudios de la entidad, Carlos Boada, pone el foco en las compensaciones propuestas por Jorratt para evitar una caída en la recaudación tras la baja del impuesto a las personas y la integración de impuestos personales con los corporativos en el régimen de integración parcial.
Entre estas, planteó sobretasas a las contribuciones de bienes raíces, eliminar exenciones a las ganancias de capital de acciones y de bienes raíces, incorporar las herencias dentro de la base de impuesto a la renta.
“¿Cómo puede afirmar el Sr. Jorratt que una reforma a la reforma tributaria no es urgente para Chile? 800.000 empresas informales requieren con urgencia un cambio de los Arts. 22 al 28 de la Ley de la Renta, y más de un millón de contribuyentes formales, micro, pequeñas y medianas empresas requieren mejorar el régimen simplificado y el sistema de renta atribuida”, concluye Boada.