DOLAR
$969,21
UF
$39.337,57
S&P 500
6.479,26
FTSE 100
9.253,75
SP IPSA
8.882,83
Bovespa
137.668,00
Dólar US
$969,21
Euro
$1.125,37
Real Bras.
$177,99
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,46
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,82 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,22 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
El 3 de julio el Congreso despachó la creación del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), que reemplazará al Sistema de Protección al Contribuyente (Sipco). Sin embargo, aún el mecanismo no opera, ya que el reglamento no ha sido visado por la Contraloría General de la República.
La última semana las bencinas de 93 y 97 octanos cayeron entre $ 7,5 y $ 18, respectivamente, mientras que desde el jueves lo harán en menor magnitud.
El nuevo sistema reduce el ancho de la banda en torno a un valor de referencia de 12,5% a 5%, lo que permitirá atenuar de manera más efectiva el impacto de importantes fluctuaciones en los precios de los combustibles. Asimismo, amplía el número de semanas que pueden entrar en el cálculo de los precios de paridad de referencia o intermedia, que irá de cuatro semanas como mínimo y 104 como máximo. Adicionalmente, se introducirá un mecanismo de estabilización que operará cada vez que el precio de paridad se encuentre al interior de la banda. Además, actuará estabilizando los precios expresados en pesos y no en dólares. Así, el sistema consistirá en un ajuste del componente variable del impuesto específico de los combustibles de manera que las variaciones de precios en pesos no puedan superar, en una semana las alzas o bajas de $ 5 por cada semana con un máximo de $ 20 al mes.
Por último, se incorpora una cláusula que garantiza que el costo fiscal del mecanismo de estabilización no supere los US$ 600 millones.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.