Faltaban minutos para las 22:00 horas de anoche, cuando el electo presidente del PS, el ex ministro vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, salió a celebrar y reconocer el triunfo de la lista "Unidad Socialista" y que encabezó en el proceso electoral interno registrado ayer domingo en 333 comunas de todo el país.
Y pese a que se trataba de un "computo parcial" –cerca de este medio día se conocerán los resultados oficiales- los poco más de 12 mil votos obtenidos hasta esa hora le permitían imponerse en una contienda que estuvo marcada por el debate por la demora de la definición presidencial del partido, que ha sido cuestionada por varios connotados dirigentes, incluido el mismo ex presidente Ricardo Lagos.
De hecho, el mismo nuevo titular admitió que uno de los desafíos de la nómina, que obtenía una votación superior al 80%, era fortalecer la unidad de las fuerzas progresistas y jugársela por "un candidato presidencial único de la Nueva Mayoría, elegido en una primaria ciudadana el próximo 2 de julio, por una lista parlamentaria unitaria y lo más importante por un programa de transformaciones que nos permita avanzar para construir un Chile con más justicia social".
Pero a diferencia de quien era su principal contrincante por la presidencia del PS, el derrotado alcalde Gonzalo Durán, quien se reconocía partidario de la opción de Fernando Atría, Elizalde ha evitado despejar su opinión respecto del tema, aunque se trata de un debate que tensiona al partido y que quienes lo acompañan en la lista ya han sincerado su posición presidencial, como el ex senador Camilo Escalona que apoya al expresidente Lagos y los diputados Daniel Melo y Leonardo Soto a favor de la opción del senador Alejandro Guillier.
De ahí que requerido sobre el asunto, así como la consulta presidencial interna fijada para el 23 de abril, el nuevo presidente del PS se limitó a reiterar que, con unidad, "nos vamos a jugar por entero por que tengamos una candidatura competitiva, con un programa de transformaciones y una lista unitaria. Sobre los mecanismos específicos, lo señalé cuando lance la candidatura, no vamos a reemplazar a la mesa directiva actual (...) Cuando asuma la presidencia del partido me haré cargo de esa responsabilidad", lo que se podría concretar en una fecha cercana al dia de la consulta.
Como sea en este escenario, en las filas del socialismo también se comienzan a mover las fichas de cara al Comité Central del próximo sábado 1 de abril, convocado para entre otras cosas reevaluar el proceso de la consulta interna -entre Atria y la opción del ex agente ante La Haya, José Miguel Insulza-, por lo que la instancia tiene el mandato para ratificarla o desestimarla.
De hecho al interior del socialismo hay quienes admiten que dado el bajo apoyo que marcan ambas figuras PS en las encuestas, pues no superan el 1% de respaldo, es que se podría imponer "una cuota de realismo" y se termine por adoptar otro mecanismo para la definición presidencial, no descartándose la posibilidad de ampliar la consulta para incluir a figuras como Guillier y el mismo Ricardo Lagos, quien ya fue proclamado por el PPD.
Primeros en reficharse
La jornada en el PS tuvo sabor a doble triunfo. Y es que la participación no sólo superó las 25 mil personas, colectividad también logró completar el proceso de refichaje y afiliaciones en todas las regiones del país, tal como lo exige la nueva ley, convirtiéndose así en el primer partido que podrá constituirse en todo Chile y que demuestra que "está vivo", dijo Elizalde, felicitando de paso a la senadora Allende por encabezar este éxito.
La legisladora por su parte, agradeció a los militantes socialistas, subrayando que "nos da orgullo ser el primer partido inscrito en las 15 regiones y que va a tener una cantidad cercana a los 40 mil afiliados, meta que se propuso esta mesa".
Un par de horas antes y sobre el mismo tema Allende había resaltando que "nos satisface porque quiere decir que una vez más este Partido Socialista, que algunos solo quieren ver los niveles de tensión que puedan existir, es un partido que está vivo".
Hasta la semana pasada si bien el PS registraba en el Servel cerca de 27.000 afiliaciones y ratificaciones de militantes, les restaba por completar el mínimo exigido en las regiones de Magallanes, Aysén, Coquimbo, entre otras.