DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 2 de septiembre de 2016 a las 19:52 hrs.
Tras un extenso y polémico proceso, finalmente la lista encabezada por Arturo Martínez se impuso (por amplio margen?) como vencedor de las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
COLOCAR AQUÍ RESULTADOS DE LA ELECCIÓN (Tantos consejeros para la lita de Martínez, tantos para la lista de Figueroa, tantos para la lista de Díaz...)
Estos consejeros deberán elegir a los 15 integrantes del comité ejecutivo de la multisindical y este grupo será el encargado de definir mediante votación los cargos del comité, entre ellos, el presidente, vicepresidente y secretario general, lo que debería ocurrir la próxima semana.
Sin embargo, el proceso eleccionario que comenzó el 25 de agosto ha enfrentado diversas críticas de dirigentes y representantes de listas que acusan errores del Colegio Electoral, principalmente problemas en los padrones electorales en distintas regiones del país.
Aunque la lista encabezada por Bárbara Figueroa anunció que no impugnará las elecciones, si lo hará la liderada por Nolberto Díaz tras presentar 16 reclamaciones ante el Consejo Electoral y no tener resultados positivos.
Por otra parte, trascendió que en medio de la crisis que se desató en la CUT, la directiva que se conforme tras las elecciones podría ser transitoria debido al evidente desprestigio provocado con esta elección.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.