DOLAR
$951,21
UF
$39.209,42
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$951,21
Euro
$1.116,87
Real Bras.
$172,31
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,82
Petr. Brent
69,38 US$/b
Petr. WTI
66,22 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.362,62 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: KPMG
Publicado: Jueves 14 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
Es la diferencia entre el precio de venta y el costo tributario de un determinado bien, titulo o instrumento. El resultado obtenido (o mayor valor) queda sujeto a impuestos dependiendo del régimen y del tipo de valor o bienes de que se trate. Por ejemplo, la ganancia de capital en la venta de acciones de sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil, no constituye renta, por lo que el vendedor no paga impuestos.
Entre otras alternativas, para gozar del beneficio, las acciones deben haber sido adquiridas en una bolsa de valores del país o a través de una oferta pública de adquisición de acciones. Las acciones tienen que ser vendidas en similares condiciones, es decir, a través de la Bolsa o en el contexto de una oferta pública de acciones.
Las ganancia de capital por ventas de acciones que no cumplen con éstos requisitos tributan normalmente aplicándose el impuesto de primera categoría, el global complementario y/o adicional, según corresponda.
La ganancia de capital también puede darse a propósito de la venta de bienes raíces, pertenencias mineras y derechos de agua, bonos y títulos de deuda, propiedad intelectual o industrial, cuotas de fondos mutuos, fondos de inversiones y en la venta de derechos sociales
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.