Un nuevo capítulo de cuestionamientos se abre en la campaña del expresidente Sebastián Piñera. Según indicó una publicación realizada por La Tercera, la declaración de intereses y patrimonio (DIP) elaborada por el exmandatario, para poder inscribir su candidatura a primarias en el Servicio Electoral (Servel), estuvo lejos de los US$ 2.700 millones que le atribuyó la revista Forbes en marzo pasado, presentando un patrimonio que alcanza los US$ 600 millones.
A solo horas de hacerse conocido el DIP, desde el comando de Piñera emitieron un comunicado en que se afirma que los valores presentes en el manifiesto equivaldrían al avalúo fiscal o valor libro, diferentes del valor económico de su patrimonio.
“Nunca antes un candidato ni tampoco un presidente ha sido tan transparente, ha cumplido no solamente con la ley sino que ha ido mucho más allá de la ley”, dijo el empresario de gira en Antofagasta.
Asimismo reafirmó: “Yo tengo mi conciencia perfectamente tranquila”, añadiendo en respuesta al espíritu persecutor que ha sentido en esta campaña que “a veces me critican porque el patrimonio es muy alto, ahora aparentemente me critican porque el patrimonio no es tan alto. Yo no sé ya cómo darle en el gusto a los que no tienen buena voluntad”, concluyó.
Oficialismo lideró cuestionamiento al DIP
Durante el transcurso del día, distintas figuras de la Nueva Mayoría manifestaron sus críticas a la suma presentada por el precandidato de Chile Vamos.
El candidato presidencial PR, PS y PC, el senador Alejandro Guillier, exclamó que “ese va a ser un fantasma que siempre va a rondar al expresidente”, a lo que agregó que “cuando comprendes que tu eres el hombre más poderoso políticamente de un país y además el hombre más poderoso económicamente y no tenemos mucha claridad de hasta dónde llega ese poder, eso es una competencia desleal (...), entonces tiene que hacer un esfuerzo completo para que sea más limpia la cosa entre todos los chilenos”.
Por otro lado, la carta presidencial de la Democracia Cristiana, la senadora Carolina Goic, fue enfática al hacer un llamado a la transparencia, señalando que espera que “Sebastián Piñera clarifique cuál es el destino de todos su ingresos, de todo su patrimonio”, emplazamiento que extendió a todos los candidatos. Y apuntando al candidato de RN, la UDI y el PRI, la senadora instó a “que no queden dudas frente al país de dónde van a estar sus intereses y en base a qué va a tomar las decisiones”.
A las críticas se sumaron parlamentarios de la coalición oficialista, como el diputado comunista Daniel Núñez quien expresó que “Piñera sigue mintiendo a Chile, sigue escondiendo su verdadera fortuna personal y familiar”, a lo que su par del PC, diputada Karol Cariola, exclamó que el “fideicomiso ciego de Piñera es tan ciego que no vio buena parte de la fortuna del candidato. Como diría mi abuela, Piñera si no corre vuela”.
Chile Vamos sale a defender a su candidato
La coalición opositora no dejó solo al expresidente y parlamentarios piñeristas salieron en su defensa.
El diputado RN, Nicolás Monckeberg, señaló que “a estas alturas ya no es ignorancia lo que tienen algunos dirigentes de la izquierda, es definitivamente mala fe”, apelando a que el precandidato de Chile Vamos declaró al pie de la letra según lo establecido por la ley y hasta fue más allá de ésta, haciendo un llamado a la Nueva Mayoría que “comience a actuar con la verdad”.
Mientras que el senador Juan Antonio Coloma, también miembro del Comité Ejecutivo del comando piñerista, expresó que “siempre va a haber gente que va a querer cuestionar este tema y cualquiera sea la respuesta o lo que se diga, siempre lo va a criticar”, concluyendo que la “Nueva Mayoría le tiene pánico a alguien como Piñera, porque saben que es la primera alternativa para que ellos no sigan en el gobierno”.D