El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, señaló esta tarde que el Imacec de julio, que reflejó un crecimiento de 0,5%, está "lejos de lo que la economía puede crecer".
"El Imacec de hoy día es un Imacec que está lejos por debajo de lo que a nosotros nos deja tranquilos, lejos de lo que la economía puede crecer", dijo el secretario de Estado a la salida del tradicional comité político de los días lunes en La Moneda.
El titular de Hacienda agregó que "si uno saca el sector minero, el sector petróleo, resulta que Chile creció 2,5%. Poco, es cierto, pero Colombia creció 2,7% y Perú creció un poco más de 1%. Eso muestra que nuestra región está pasando por un ciclo complejo, que nuestra economía ha podido ir avanzando en este ciclo y que queda mucho trabajo, no hay ninguna duda".
Valdés apuntó, eso sí, que la baja cifra no cambia la perspectiva de crecimiento que tiene el gobierno para 2016.
"La cifra es un puro mes, no cambia nuestra perspectiva para que la economía vaya a crecer 1 ¾% este año. Pero, sí pone en perspectiva que tengamos que redoblar los esfuerzos y eso incluye el tema económico, tener una agenda más ordenada, más focalizada, no tener tantos temas abiertos", comentó el ministro.
"Tenemos una economía sana, la inflación viene abajo, las cuentas externas están muy ordenadas, tenemos una situación fiscal estrecha, todos saben eso, pero nos vamos a comportar de acuerdo a la estrechez y seriedad con que Chile ha tratado este tema por varias décadas. Las circunstancias están dadas para que el sector privado pueda invertir más", agregó.
Ley reservada del cobre
El titular de Hacienda, además, señaló que la discusión sobre un cambio a la ley reservada del cobre no debe "congelarse, pero sí tratarse con el debido cuidado y con la debida pausa".
En ese sentido Valdés dijo que "el gobierno está muy abierto por discutir la ley reservada, pero eso no significa hacer un proyecto de ley que se mezcle con el presupuesto, no significa hacer un proyecto de ley a buenas y primeras, menos significa aprobar proyectos de ley que se han hecho en el pasado y que nos deja en la situación muy distinta desde el punto de vista fiscal".