DOLAR
$956,33
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$956,33
Euro
$1.127,75
Real Bras.
$179,92
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.674,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dejó la puerta abierta a eventuales modificaciones a la Ley Reservada del Cobre, en medio de las presiones de parlamentarios de la Nueva Mayoría por su derogación y ante la compleja situación financiera de Codelco.
Tras participar en el comité político, el jefe de las finanzas públicas puso dos condiciones: no realizar el debate durante la discusión del Presupuesto, y no empujar iniciativas legales que no modificarían en lo sustancial la situación de financiamiento de las Fuerzas Armadas.
“El gobierno está muy abierto por discutir la Ley Reservada, pero eso no significa hacer un proyecto de ley que se mezcle con el Presupuesto, no significa hacer un proyecto de ley de buenas a primeras y menos significa aprobar proyectos de ley que se han hecho en el pasado y que no dejan la situación muy distinta desde el punto de vista fiscal”, dijo.
El secretario de Estado aseguró que pedir la derogación de la normativa es una postura “un poquito ingenua”. “Hay que decir y qué pasa después sin esa ley, cómo se financian las Fuerzas Armadas, qué pasa con esas platas, qué pasa con las cuentas fiscales”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.