Coincidiendo con la llegada de la comitiva de la presidenta Michelle Bachelet a España, en una especie de recepción, el diario El País publicó una entrevista realizada en Chile y en la que la mandataria defiende las reformas estructurales de su gobierno y acusa a la oposición de estar enfrascada en una "campaña del terror", en relación con estos cambios emblemáticos para su segunda administración, tratando de generar confianza para evitar el fantasma de la fuga de inversionistas. Ello en una actitud similar a la expresada en la primera parte de su gira, en Alemania.
En la citada conversación con el medio español, Bachelet reiteró que "hay toda una campaña del terror frente a estos cambios totalmente injustificada", en directa alusión a las reformas. Y en materia tributaria, un aspecto que en el exterior siguen de cerca y particularmente España que tiene importantes inversiones en Chile, la Presidenta aclaró que el cambio tributario será aplicado gradualmente "dando tiempo para que se vayan adaptando las empresas".
Además, destacó la transversalidad del acuerdo alcanzado en materia impositiva, ya que "al final todos los grupos se dieron cuenta de que el país necesitaba –porque no somos un país populista, no somos un gobierno populista- ingresos permanentes para gastos que son permanentes".
Con este precedente, como muestra del interés que la mandataria chilena despierta en España, Michelle Bachelet aterrizó este miércoles en Madrid, a la 1 de la madrugada hora local, en su primera visita oficial a esa nación durante se segundo mandato. Ésta es también la primera visita oficial que recibe el rey Felipe VI desde que asumiera el trono.
Durante su estadía, Bachelet alojará en el palacio, que en su tiempo fuera la residencia de Franco y que hoy se remodeló y se utiliza para acoger a este tipo de visitas. Sin embargo, la recepción oficial se hizo a las 10 de la mañana, con la presencia de la guardia real española, y con todos los honores de la monarquía, que incluía la entonación de los himnos bajo el sonido de salvas, la revista de tropas, y el desfile de los soldados del palacio.
Con distinción, pero algo de nerviosismo, los reyes recibieron a Bachelet. Felipe VI rompió el protocolo real, al darle un respetuoso beso en la mejilla a la Presidenta. Tras el acto, que se realizó en la entrada principal del histórico palacio, Bachelet, junto a los reyes, se trasladó al Salón del Piano, para sostener un encuentro de carácter informal. Una vez terminada la ceremonia y a raíz de un cierto desorden que se produjo con la prensa que circulaba sin mayores restricciones a metros del acto, un guardia confesó que no le "gustaba el nuevo sistema, que prefería como era antes".
Almuerzo con 4 reyes
Así, España tiene cuatro reyes vivos, lo que en el protocolo real, comentó una fuente de presidencia española, es una novedad, hay "que darle espacio a Juan Carlos y Sofía en alguna parte de la agenda". Y de forma inédita, Felipe VI convocó a sus padres a compartir el almuerzo privado en el comedor del Palacio de La Zarzuela. Previo a ello, la Presidenta se reunió a solas con el nuevo monarca distinguido con el trono el pasado 19 de junio, en el único encuentro de trabajo entre ambos. Por la noche la mandataria junto a su comitiva y un selecto grupo de invitados asistió a la cena de gala ofrecida en su honor por los reyes en el Palacio Real de Madrid, en donde el Rey en un breve discurso de bienvenida alabó la solidez económica de nuestro país, destacándolo como un buen lugar para la inversión y resaltando, en el plano de política internacional, el escaño en conjunto que ocuparán a partir del 1 de enero de 2015 en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Chile y España buscan fortalecer lazos comerciales
La tónica de la gira europea por parte del gobierno, fue atraer nuevas inversiones en Alemania y España. Sin embargo, en Madrid el interés porque chilenos se instalen en España también es alto, porque ven la seriedad de las empresas chilenas, y porque ayudarían a mejorar la alicaída economía española.
En ese escenario la agenda de ayer de la Presidenta, luego de los honores de los reyes, siguió con una importante reunión en el Palacio de El Pardo, donde compartió con un nutrido grupo de grandes empresarios hispanos agrupados en la Confederación Española de Organismos Empresariales (CEOE), símil de la CPC chilena.
A la cita asistieron los ministros de Economía, Minería, Obras Públicas, RREE, además de la comitiva empresarial chilena y ejecutivos de empresas españolas como Gas Natural- que acaba de hacer una cuantiosa inversión en nuestro país con la compra de CGE-; grupo San José, entre otros inversionistas.
Varios de los asistentes a la cita comentaron que surgieron diversas ideas de nuevas inversiones en Chile, destacando el rubro de las concesiones en obras públicas, energía y minería.
También se plantearon las concesiones hospitalarias y nuevos proyectos a los cuales podrían sumarse españoles en la región de Atacama, en el área de la energía solar. Según algunos presentes fue un diálogo franco y muy concreto en posibles nuevos negocios.
Si bien en la ocasión se abordó el tema de la reforma tributaria, para los empresarios españoles es un asunto ya resuelto, como lo expresó a la salida de la cita, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, quien indicó que "nunca hubo ni habrá temor en invertir" en Chile, al ser consultado respecto a las dudas que podría haber dejado el cambio tributario. Los organizadores indicaron que no fue fácil seleccionar a los empresarios españoles que asistirían, pues había gran interés por participar.
En horas de la tarde en la sede de la CEOE en Madrid se llevó a cabo el encuentro empresarial "Las Pymes, el motor de las relaciones entre Chile y España". A la cita asistieron los ministros de Obras Públicas, Minería y Economía. En las palabras de bienvenida Rosell destacó esta paridad que se aprecia, sobre todo en los últimos tres años, en las inversiones, destacando el aumento de la presencia chilena en España: se está produciendo el efecto de que muchas pequeñas y medianas empresas chilenas, no en cantidad, pero si en calidad vienen para este lado del atlántico y empiezan a hacer colaboraciones y negocios con empresas europeas", indicó.
En términos de cifras, el presidente de las Pymes españolas destacó este giro en las relaciones en torno a que la balanza comercial en los últimos 3 años se aprecia una tendencia al equilibrio entre las exportaciones e importaciones, que siempre han sido negativas para Madrid.
En ese sentido, según datos de la CEOE, han pasado de 2011 de 1.470 millones de euros a 1.557,87, en 2013, aumentando en un 20%. Así, entre los empresarios se destacó, por ejemplo, la reciente compra por parte del grupo Phoenix de un importante centro turístico en la localidad costera de Marbella, en España.
Santa Cruz
Pese a que en la mañana, el líder de la CPC chilena, Andrés Santa Cruz, expresó que muchas reformas podrían generar incertidumbre, en la exposición del foro destacó las excelentes condiciones para invertir que hay en nuestro país: "Chile sigue siendo un gran país de oportunidades un gran receptor de inversiones españolas, recibimos con brazos abiertos a la empresa española. Chile es un país con sólidas instituciones, con políticas fiscales austeras, razonables, con una democracia efectiva con separación de poderes y además con una gran virtud que ha permitido crecimiento que es la participación público privada donde el diálogo y la búsqueda de los acuerdos ha posibilitado a Chile crecer los últimos 25 años de una forma tan importante, que nos sitúa como el país con más alto ingreso per capita en Latinoamérica", indicó.
En esa línea, un importante empresario chileno, residente en España, reconoció que al principio la reforma tributaria generó algunas dudas entre los españoles, sobre todo, por el tono del debate que se estaba dando en contra de los "poderosos" y las retroexcavadoras; pero que hoy, esas dudas están absolutamente despejadas, hace ya algún tiempo, sobre todo después del acuerdo político con el que se aprobó la reforma, dada su transversalidad.
Caszely: "El rey del metro Cuadrado"
Finalmente el cargo del ex futbolista en España es agregado de Prensa. Y su misión se la ha tomado muy en serio. Comenzó sus labores recibiendo a la prensa acreditada en la gira en el Aeropuerto de Madrid, y desde ahí estuvo pendiente de todos los detalles que necesitaban los profesionales, desde los traslados, hasta los cafés y algo de comida en la sala de prensa. En los honores reales que le dieron a la Presidenta, el ex crack de la selección, tomaba fotos con su celular y bromeaba con que el debería estar al otro lado con los reyes, pues el también lo era: "el del metro cuadrado".
El también periodista que ya lleva dos meses en el cargo, dice que la ha costado acostumbrarse a su nueva labor, pero que ya está consiguiendo resultados que se plasmarán hoy con la firma de acuerdos en materia deportiva.
frases que marcaron la gira
Lunes 27, Alemania.
A Chile le interesa también mostrar que es un país serio, con reglas claras, un lugar donde esperamos que también pueda haber mayor inversión alemana".
Martes 28, Alemania.
Es la clase política en su conjunto la que debe estar a la altura del enorme desafío de ofrecer un sistema educacional de calidad, más justo, más innovador y más efectivo para el conjunto de la población".
Martes 28, Alemania.
En Chile los inversionistas extranjeros son tratados como locales, garantía que se mantendrá inalterable".
Miércoles 29, España.
Nuestro país está efectuando actualmente importantes reformas orientadas a construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria, que constituya un fundamento sólido para conseguir un país plenamente desarrollado. Con capacidades humanas del más alto nivel, preparado para innovar e incorporar la vanguardia tecnológica mundial".