Economía y Política
DOLAR
$950,21
UF
$39.285,53
S&P 500
6.286,36
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.327,47
Bovespa
136.718,00
Dólar US
$950,21
Euro
$1.111,26
Real Bras.
$170,93
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,51
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
66,60 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.326,42 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Víctor Hugo Moreno, enviado especial a Alemania
Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Mientras en Santiago el ambiente se vuelve cada día más revuelto el interior de la Nueva Mayoría con el ingreso de la reforma educacional al Senado, en Alemania la presidenta Michelle Bachelet se ha encargado de explicar la imperiosa necesidad de llevar adelante los cambios educativos, que se concretarían con una educación de calidad "para todos y todas".
En ese contexto, en su última actividad en Alemania, la mandataria hizo un fuerte llamado a la clase política a acordar reformas al sistema educativo. Durante la cena organizada por la Lateinamerika Verein -agrupación que reune a empresarios alemanes con inversiones en América Latina- Bachelet abordó el tema de la educación, planteando que las manifestaciones que se iniciaron en 2011 confirman la necesidad de hacer cambios.
Frente a los empresarios y autoridades presentes, la Presidenta afirmó que "es la clase política en su conjunto la que debe estar a la altura del enorme desafío de ofrecer un sistema educacional de calidad más justo, innovador y efectivo para el conjunto de la población".
Reconocimiento
En la línea de reiterar la necesidad de cambios en educación, Bachelet consiguió un espaldarazo al recibir el Doctorado Honoris Causa en la Technishe Ubiversitat Bergakademie Freiberg, por los esfuerzos que ha llevado por el acceso a la educación en Chile. En ese plano, el rector de dicha casa de estudios, Profesor Bernd Meyer resaltó la importancia del desafío que se está llevando a cabo en nuestro país, en torno a concretar una educación gratuita.
La mandataria en su discurso de agradecimiento expresó la trascendencia que tiene para su gobierno sacar adelante dicha reforma: "estamos avanzando en una amplia y profunda reforma educativa que busca mejorar lo que hoy día tenemos. Chile tiene un buen nivel de cobertura, pero eso no es suficiente. Queremos alta calidad para todas y todos ustedes conocen que Chile es un país largo... largo y angosto, y queremos que todos los rincones de nuestra patria tengan ese derecho universal gratuito, pero por sobre todo de calidad educativa, que es la puerta de oportunidades y desarrollo para todo el país", señaló.
Posible acuerdo
Tampoco Bachelet fue ajena al debate sobre la posibilidad de un acuerdo en el tema educacional, al recordar que en el marco de la recientemente aprobada reforma tributaria, el "acuerdo transversal" con que se aprobó en el Parlamento.
Un acuerdo que, según varios de los parlamentarios presentes en la comitiva oficial, podría alcanzarse en la medida en que se despejen dudas sobre todo al interior del conglomerado oficialista. El diputado DC, Víctor Torres, expresó su preocupación por el clima que se está comenzando a vivir en el Senado, y aludiendo al conflicto de su partido con el PC afirmó que lo que se espera es que "exista reciprocidad de los aliados en el respeto a las diferencias de opinión".
La inquietud fue compartida por su par Fernando Meza (PR), el que sostuvo que era posible llegar a un acuerdo siempre que se enfríe la discusión:"espero que se entibien un poco las cabezas calientes de algunos y saquemos una reforma que satisfaga las necesidades del Chile de hoy", expresó.
En las diferentes reuniones que sostuvo Bachelet en Alemania, la reforma educacional estuvo sobre la mesa, debido también al referente que ve en este país. A ello se sumó el interés y las dudas de sus interlocutores alemanes, entre ellas, según señaló el diputado Torres, el tema de los cambios que habrán en la educación subvencionada particular.
"En la reforma educacional se han mostrado algunas dudas sobre el impacto que podría tener en la educación particular subvencionada, pero son dudas que se han resuelto por medio de las conversaciones que se han dado en Alemania", confesó el parlamentario.
Santa Cruz destaca Oportunidad de inversiones
La Presidenta culminó sus actividades anoche en el centro Gerling Quartier en el marco de la junta directiva de Lateinamerika Verei, organismo que reúne a todas las empresas germanas presentes en América Latina. La mandataria junto a su comitiva asistió a una cena de gala ofrecida por la entidad, en el cierre del seminario organizado por la dicha entidad alemana y que tuvo en esta oportunidad, como país invitado a Chile.
Durante el día de trabajo estuvieron presentes los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, Economía, Luis Felipe Céspedes, el vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Eduardo Bitrán, mientras que por el lado de los empresarios asistió el presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz.
Bitrán al ser consultado por la importancia de este evento, resaltó que Alemania está pensando en invertir en dos grandes áreas: energías no renovables y minería
Respecto a los contenidos de algunas de las reuniones, el timonel de la CPC, explicó que hubo interrogantes generales y algunas específicas en torno a la reforma tributaria: "hoy día se preguntó sobre el sistema tributario, pero en general se conoce poco Chile, hay poca inversión alemana, por ende, preguntan cosas más generales. Es una oportunidad para que se conozca más Chile y se puedan abrir inversiones, sobre todo en energía", indicó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.