Economía y Política
Bancos de inversión prevén que tipo de cambio en 2011 promediará los $ 486
La publicación también hace referencia a las herramientas que podrían contribuir a frenar la apreciación de las monedas de la región.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
El informe correspondiente a abril del LatinFocus evidenció que el tipo de cambio promediará durante 2011 a los $ 486.
La banca de inversión prevé que el dólar se transformará en un desafío importante para los Bancos Centrales de Latinoamérica, dado los flujos de capital que eventualmente entregarían una presión mayor en su labor de lograr el equilibrio entre el control de la inflación y la apreciación de sus monedas, lo que, tal como explica el documento, afecta directamente a las exportaciones.
Los aumentos de las tasas de interés, la implementación de medidas adicionales, como esterilizar los flujos de capital, impuestos a la inversión no directa, o directamente los controles de capital, podrían ser algunas de las herramientas de las que disponen las instituciones para evitar la apreciación de las monedas locales, señala el documento.
En la utilización de este tipo de medidas es Brasil quien lidera la región, con la implementación de medidas macroprudenciales.
Alza en la tasa de interés
En Chile, señala el informe, la última alza de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base en la reunión de abril, representa el nivel más alto de los últimos dos años. Los expertos sostienen que el actual escenario en Medio Oriente y en el norte de Africa, sumado a los devastadores efectos del terremoto y el tsunami que golpeó a Japón, ha generado volatilidad en los mercados financieros y de los commodities.
Además, destaca que la escalada de los precios de petróleo han elevado las expectativas de corto plazo de la inflación.
Los expertos esperan que las autoridades monetarias eleven la tasa de interés a 5,68% para 2011 y 2012, y esperan que cierre el año en 5,83%.
Inflación al alza
Los expertos consultados en el LatinFocus, corrigieron al alza su estimación de inflación para 2011 respecto del mes anterior, elevándolo en 0,5% más que en marzo, situando con esto al indicador en 4,4%. No obstante, para el próximo año se evidencia una normalización del índice de los precios situándolo en 3,3%. Como resultado del pronunciado incremento de precios durante marzo, la inflación se elevó de 2,7% en febrero a 3,4% en marzo.
Precio del cobre
Durante marzo los precios del cobre se moderaron tras registrar su récord histórico, señala el informe. De hecho, se anotó un descenso de 4,6% respecto del mes anterior cerrando en US$ 9,400 por tonelada. A pesar de este descenso, los precios del cobre se mantienen 20% más altos que respecto del mismo mes de 2010 y los expertos esperan que se mantengan altos dado los niveles de demanda que se esperan.
Inflación elevada en Latinoamérica
Los expertos prevén que la inflación en la región se mantendrá en niveles elevados situando sus proyecciones en un 6,6% para 2011 y estimando que en la mayoría de las economías de la región se apreciarán altos niveles con la excepción de México que mantiene sus registros de inflación en sus niveles más bajos de los últimos cinco años.