DOLAR
$981,50
UF
$39.179,01
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.181,25
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$981,50
Euro
$1.122,85
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,47
Petr. Brent
72,40 US$/b
Petr. WTI
70,04 US$/b
Cobre
4,35 US$/lb
Oro
3.351,67 US$/oz
UF Hoy
$39.179,01
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2014 a las 10:40 hrs.
Este martes y en medio de la gira de la presidenta Michelle Bachelet por Europa, el canciller Heraldo Muñoz salió a responder al mandatario peruano, Ollanta Humala, sus aseveraciones sobre el controvertido triángulo terrestre, insistiendo que Chile tiene la soberanía sobre esa zona limítrofe y que el acuerdo de mantener este tema en el ámbito diplomático sigue vigente.
La polémica se reabrió luego que el ex presidente Sebastián Piñera aludiera al tema en una entrevista que el 25 de octubre concedió a un medio peruano, durante su visita al vecino país, donde afirmó que "yo, como chileno, tengo la convicción que, en virtud del Tratado del '29 y los acuerdos del año 1930, ese triángulo terrestre corresponde a Chile".
Los dichos del ex gobernante chileno provocaron una dura reacción del presidente Humala, quien rebatió a Piñera asegurando que "la posición peruana es clara y coherente con lo explícito en el Tratado de 1929, el triángulo terrestre es territorio peruano y vamos a hacer todo lo necesario, y aplicar todos los mecanismos que tenemos para defender esta tesis".
Es en este contexto, que en una concisa declaración, el canciller chileno sale a reiterar la postura del gobierno sobre la materia, reiterando que "la posición de Chile sobre el denominado triángulo es conocida y el acuerdo entre los cancilleres, de radicar el tema en el ámbito diplomático se mantiene inalterado".
Este debate se inició en septiembre pasado, luego que Humala aprobara una carta limítrofe que difiere de la posición adoptada por Chile respecto del territorio denominado "triángulo terrestre". En esa ocasión el gobierno chileno, a través de la Cancillería, envió una carta de protesta por la situación. La nota, fue la segunda enviada a Perú por el mismo tema.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.