Economía y Política

Carnes, mariscos y pasajes no podrían aumentar sus precios más de 5% durante festividades

Así lo propone una moción del senador Juan Pablo Letelier que limita el alza de determinados productos o servicios en ciertos períodos del año.

Por: | Publicado: Jueves 15 de mayo de 2008 a las 17:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

 

El senador Juan pablo Letelier presentó una moción que tiene por objetivo evitar el alza de determinados productos o servicios en ciertas épocas del año.

Dentro de los objetivos de su proyecto está limitar el alza desmedida de los precios de las carnes en Fiestas Patrias, o de los pescados y mariscos en Semana Santa.

El proyecto, que deberá ser estudiado por la comisión de Economía, incorpora a la Ley sobre protección de los derechos del consumidor una disposición que establece el derecho a no sufrir alzas de precios de determinados bienes y servicios en ciertas épocas del año.

Para ello, los proveedores "no podrán aumentar el precio por un valor superior al 5% del valor promedio que tenga el correspondiente bien o servicio en los últimos 3 meses".

Dentro de los bienes y servicios regulados se encuentran los pasajes de transporte de pasajeros, terrestre o aéreo, en fechas de Semana Santa, Fiestas Patrias, fines de semana largos y fiestas de fin de año. Se entiende por fin de semana largo, aquellos en que el día jueves o viernes es feriado.

Tampoco podrán experimentar alzas desmedidas los pescados y mariscos, así como las carnes rojas.

La iniciativa del senador Letelier establece que quienes infrinjan lo anterior serán sancionados con la clausura inmediata del local o establecimiento en que se produce la infracción.

Según explicó el parlamentario, es común ver como en determinados períodos del año ciertos bienes o servicios incrementan sus precios en función de una serie de situaciones, lo que va en directo perjuicio de los consumidores, quienes deben soportar estos aumentos en forma periódica dependiendo del bien o servicio y la época del año.

"Esta situación se ha vuelto una práctica habitual de las empresas y comerciantes que entregan estos productos y servicios en forma directa al público, quienes en forma abusiva y sin otro objeto que lucrar a costa de los consumidores, aumentan en forma desproporcionada los precios", advirtió el legislador.

Agregó que esta práctica se ve afianzada debido a que los consumidores, al no tener otra alternativa, pagan el precio establecido por quienes suministran estos bienes y servicios.

Lo más leído