Política
DOLAR
$934,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.618,28
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.753,54
Bovespa
156.710,00
Dólar US
$934,60
Euro
$1.081,84
Real Bras.
$175,57
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,50
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
59,84 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.067,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Pese a las siete horas que estuvieron negociando, los jefes de las bancadas de diputados de la Nueva Mayoría, no lograron ayer cerrar el acuerdo para la conformación de la mesa que encabeza la corporación, así como la composición y respectivas presidencias de las 23 comisiones legislativas que operan en la instancia.
Las conversaciones que lideran los diputados Ricardo Rincón (DC), Marco Antonio Nuñez (PPD), Fidel Espinoza (PS), Marcos Espinosa (PR) y Lautaro Carmona (PC), continuarán el próximo martes en la sede del Congreso, día -afirmaron los negociadores- en que esperan cerrar el trato que ya se encuentra avanzado en cerca de un 90%. Entre los pendientes sigue estando en discusión el partido que presidirá la Cámara el último año del gobierno de Michelle Bachelet, disputa que está entre el PS y la DC, partidos que además tendrían por dos años el liderato de la corporación, pues ya se sabe que el DC Aldo Cornejo encabezará la mesa en 2014, el PPD lo haría en 2015 y el PS en 2016.
A la hora de la definición de la presidencia de las comisiones, los diputados las distribuyeron por los cuatro años, totalizando más de 90 de estos grupos de trabajo, por lo que de acuerdo al peso de cada bancada, la DC presidiría en total un tercio de ellas durante todo el próximo período.
Durante las conversaciones los jefes de los diputados PPD y PS también ratificaron la fusión de ambas bancadas, y que a su vez conformarían el polo progresista de la coalición.
“Estamos muy esperanzados junto al PS en transformarnos en los partidos ejes del gobierno de Michelle Bachelet (...) Hay una mayoría en la Nueva Mayoría que consolida una relación que lleva mucho tiempo”, sentenció Nuñez.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.