Política
DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Pese a las siete horas que estuvieron negociando, los jefes de las bancadas de diputados de la Nueva Mayoría, no lograron ayer cerrar el acuerdo para la conformación de la mesa que encabeza la corporación, así como la composición y respectivas presidencias de las 23 comisiones legislativas que operan en la instancia.
Las conversaciones que lideran los diputados Ricardo Rincón (DC), Marco Antonio Nuñez (PPD), Fidel Espinoza (PS), Marcos Espinosa (PR) y Lautaro Carmona (PC), continuarán el próximo martes en la sede del Congreso, día -afirmaron los negociadores- en que esperan cerrar el trato que ya se encuentra avanzado en cerca de un 90%. Entre los pendientes sigue estando en discusión el partido que presidirá la Cámara el último año del gobierno de Michelle Bachelet, disputa que está entre el PS y la DC, partidos que además tendrían por dos años el liderato de la corporación, pues ya se sabe que el DC Aldo Cornejo encabezará la mesa en 2014, el PPD lo haría en 2015 y el PS en 2016.
A la hora de la definición de la presidencia de las comisiones, los diputados las distribuyeron por los cuatro años, totalizando más de 90 de estos grupos de trabajo, por lo que de acuerdo al peso de cada bancada, la DC presidiría en total un tercio de ellas durante todo el próximo período.
Durante las conversaciones los jefes de los diputados PPD y PS también ratificaron la fusión de ambas bancadas, y que a su vez conformarían el polo progresista de la coalición.
“Estamos muy esperanzados junto al PS en transformarnos en los partidos ejes del gobierno de Michelle Bachelet (...) Hay una mayoría en la Nueva Mayoría que consolida una relación que lleva mucho tiempo”, sentenció Nuñez.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.