"Testamento de libre disposición”, la propuesta del senador Bianchi que modifica el actual Código Civil
El autor del proyecto argumenta que para efectos legales, en Chile no existe la libertad plena de testar.

En Chile, la ley no permite testar libremente, pues obliga a un eventual testador a hacerlo en favor de algunas personas, como pueden ser hijos, cónyuges, padres, hermanos, entre otros. Aunque es un tema que interesa a mucha gente se ha abordado poco en el Congreso, ya que solo existe una iniciativa en el Congreso que modifica el Código Civil, en materia de apertura de testamento cerrado y que duerme en la Comisión de Constitución de la Cámara desde diciembre de 2014, cuando fue admitida a trámite y enviada a la Comisión de Constitución.
Pese a no avanzar en la Cámara de Diputados, donde fue ingresada el 17 de diciembre de 2014, tenía un apoyo bastante transversal, pues suscribieron el proyecto los entonces diputados (algunos lo siguen siendo) Guillermo Ceroni (PPD), Fuad Chahin (DC), Juan Antonio Coloma (UDI), Yasna Provoste (DC) Ricardo Rincón (DC), René Saffirio (indep.), Arturo Squella (UDI, Marisol Turres (UDI) y Patricio Vallespín (DC), este último autor de la iniciativa.
Pero esta vez el senador independiente Karim Bianchi (indep.) decidió abordar el tema de manera más amplia que la que planteaba el proyecto que no avanzó en la Cámara, ingresando un proyecto de ley que propone el “testamento de libre disposición”, con el fin de terminar con aquellas conductas típicas y antijurídicas en que incurren algunas personas para eludir la ley.
En su artículo único, el proyecto crea en el Código Civil un artículo 1167 bis, que establece que “el testador podrá eximirse de dar cumplimiento a la obligación dispuesta en el artículo anterior respecto a las asignaciones forzosas siempre y cuando su testamento cumpla los siguientes requisitos: 1) sea un testamento solemne y abierto, 2) se realice ante la presencia de siete testigos, 3) ante notario público y 4) entregue el testador fundamento para cada una de las disposiciones que el testamento contenga”.
La iniciativa añade que el testamento debe ser público, el notario deberá guardar copia fidedigna del mismo por escrito, la que deberá exhibirse a quien lo solicite. Y la norma contenida en este artículo solo podrá ser susceptible de nulidad relativa.
En el marco de los antecedentes del proyecto, el autor de la iniciativa sostiene que, para efectos legales, en Chile no existe la libertad plena de testar. Y argumenta que en esta materia “se encuentran interesantes diferencias entre los países europeos más desarrollados, por ejemplo, para los anglo-sajones una de las libertades básicas es la libre disposición de sus bienes, la que en Inglaterra es casi absoluta, pero en el resto del continente europeo, esta está altamente regulada”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Chile Fintech Forum reunió por primera vez a tres candidatos presidenciales para hablar de economía digital
Tohá, Matthei y Parisi participaron en un panel de conversación donde abordaron el rol del Estado, incentivos tributarios, la regulación y la atracción de talento especializado para el desarrollo de la industria.