Economía y Política
DOLAR
$962,65
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.978,42
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,65
Euro
$1.120,60
Real Bras.
$173,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,13
Petr. Brent
70,18 US$/b
Petr. WTI
68,31 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.356,55 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La banca y el retail financiero reaccionaron con molestia a la difusión de las respuestas que entregó el Ministerio de Economía por la consulta pública del reglamento sobre consentimiento expreso.
El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, expresó, a través de un comunicado, que "resulta inexplicable que, habiendo transcurrido más de tres meses desde que el Ministerio de Economía pusiera en consulta pública el borrador de Reglamento antes citado, dicha Secretaría de Estado no presente un texto definitivo". Awad, además, sostuvo que la cartera no resolvió dos temas
pendientes que son centrales: por un lado, el reconocimiento y requisitos de la manifestación de voluntad tácita por parte del consumidor, y, por otro, la posibilidad de los proveedores de poner término unilateralmente a los contratos de duración indefinida. Por esta razón, argumentó que las respuestas entregadas "no resuelven el actual problema de incertidumbre jurídica".
El Comité de Retail Financiero también criticó la situación. El gerente general de la entidad, Claudio Ortiz, sostuvo que a partir de este escenario "se puede inferir que el reglamento definitivo no contemplará los elementos más relevantes y sólo pondrá énfasis en los aspectos accesorios, como son los mecanismos para materializar el consentimiento".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.