Economía y Política
DOLAR
$980,67
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,95
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$980,67
Euro
$1.119,82
Real Bras.
$175,81
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,45
Petr. Brent
72,76 US$/b
Petr. WTI
70,20 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.328,17 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La banca y el retail financiero reaccionaron con molestia a la difusión de las respuestas que entregó el Ministerio de Economía por la consulta pública del reglamento sobre consentimiento expreso.
El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, expresó, a través de un comunicado, que "resulta inexplicable que, habiendo transcurrido más de tres meses desde que el Ministerio de Economía pusiera en consulta pública el borrador de Reglamento antes citado, dicha Secretaría de Estado no presente un texto definitivo". Awad, además, sostuvo que la cartera no resolvió dos temas
pendientes que son centrales: por un lado, el reconocimiento y requisitos de la manifestación de voluntad tácita por parte del consumidor, y, por otro, la posibilidad de los proveedores de poner término unilateralmente a los contratos de duración indefinida. Por esta razón, argumentó que las respuestas entregadas "no resuelven el actual problema de incertidumbre jurídica".
El Comité de Retail Financiero también criticó la situación. El gerente general de la entidad, Claudio Ortiz, sostuvo que a partir de este escenario "se puede inferir que el reglamento definitivo no contemplará los elementos más relevantes y sólo pondrá énfasis en los aspectos accesorios, como son los mecanismos para materializar el consentimiento".
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.