El presidente del Banco Central, José De Gregorio, se refirió hoy a la crisis financiera que afecta a los mercados mundiales, en la inauguración del seminario "Administración de Riesgos en la Banca y el Rol de la Alta Dirección".
"Estamos en un escenario muy complicado", afirmó De Gregorio en su discurso. "Enfrentamos la peor crisis financiera desde la Gran Depresión y un shock inflacionario solo comparable con el de los años setenta", dijo.
El presidente del instituto emisor señaló que como resultado de los problemas actuales, "habrá más regulación en los mercados financieros internacionales y todos, incluso quienes no estamos en el centro de las dificultades, debemos observar con atención".
"Debemos estar concientes de que la mayor regulación conduce a la búsqueda de formas de evitarla, lo que puede terminar amenazando la estabilidad financiera", dijo De Gregorio.
"Afortunadamente, esos problemas no los hemos observado en Chile, donde tenemos un sistema financiero profundo y prudente. Aprendimos de nuestros errores y de una severa crisis financiera hace casi 25 años. Pero ello no nos debe llevar a la complacencia, y todos debemos procurar mantener la salud y eficiencia de nuestro sistema financiero", señaló.
Inflación
En el ámbito interno, De Gregorio subrayó que el Banco Central "persistirá en su esfuerzo de asegurar una dinámica inflacionaria coherente con el objetivo de estabilidad de precios".
Para ello, tal como se había adelantado en el último comunicado de la entidad tras su reunión de política monetaria, "el escenario más probable serán necesarios ajustes adicionales para asegurar la convergencia de la inflación a la meta".
"Esto lo hacemos con la certeza de que la solvencia y liquidez de la banca chilena ha permitido al Banco Central implementar un endurecimiento de la política monetaria sin trastornos sobre la estabilidad financiera", afirmó el presidente del Central.