Economía y Política

De Gregorio: no hay "ningún riesgo" para bancos chilenos

"Nosotros tuvimos cero exposición a activos tóxicos", dijo el presidente del Banco Central desde Londres.

Por: | Publicado: Jueves 22 de enero de 2009 a las 10:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente del Banco Central, José de Gregorio, afirmó hoy en Londres que no ve "ningún riesgo" para los bancos chilenos ante la crisis crediticia debido, sobre todo, a la fortaleza del sistema financiero de ese país.

"El sector financiero en Chile es muy sólido y, sin duda, ha estado muy bien preparado para absorber la crisis financiera", declaró a EFE el titular del instituto emisor, quien subrayó que Chile ha logrado evitar "turbulencias financieras".

"Por el lado de los activos -explicó-, los bancos no han tenido ningún problema. Obviamente están sujetos a las tensiones normales de periodos de desaceleración económica. Pero desde el punto de vista de la estabilidad financiera, no existen riesgos".

"Nosotros tuvimos cero exposición a activos tóxicos (deudas incobrables y activos de riesgo)", insistió De Gregorio.

Según el responsable de la institución bancaria, "el mayor riesgo, en su momento, era el riesgo de problemas de financiación externa, pero no han ocurrido".

"Y nosotros -aseguró- hemos acumulado suficientes reservas y existen suficientes fondos del fisco como para, incluso, estar preparados para enfrentar turbulencias aún peores en los mercados financieros internacionales de las que estamos viviendo", sostuvo.

Asimismo, indicó que los bancos chilenos capean bien la crisis porque el sistema financiero del país sudamericano es "tradicional" y está "muy bien regulado".


Plan de estímulo


Sobre el plan de estímulo fiscal de US$ 4.000 millones anunciado a comienzos de enero por la presidenta, Michelle Bachelet, De Gregorio consideró prematuro "ver el impacto directo".

"Nuestras estimaciones -apuntó- es que eso (el plan) debería contribuir en torno a un punto más de crecimiento (del producto interior bruto, PIB)) este año respecto de si no hubiera habido plan", dijo.

Además, De Gregorio se pronunció sobre la reciente proyección del Banco Central sobre la evolución del PIB chileno en 2009, que la entidad cifra entre el 2% y el 3%, una previsión que algunos analistas han calificado de optimista.

A juicio del titular del Central, "ese rango tiene cierta probabilidad", aunque no es algo que sea cierto", dada la "incertidumbre" que plantea la actual crisis y "porque el escenario internacional puede todavía sufrir un mayor deterioro que tenga impacto interno".


Obama


También se refirió a la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Barack Obama, y su repercusión en las relaciones bilaterales económicas con Chile.

"Tenemos buenas relaciones (con EE.UU.) No hay ninguna razón para que, en materia económica, se puedan resentir. Son buenas y, sin duda, hay que mantenerlas", comentó el jefe del banco emisor.

De Gegorio rehusó opinar sobre la posibilidad de que Obama revise el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre ambos países y vigente desde enero de 2004, y se limitó a decir que "el gran error sería hoy día empezar a caminar por el camino del proteccionismo".

José de Gregorio recogió hoy en Londres el premio que le reconoce como "El mejor presidente de Banco Central de América Latina 2008", concedido el año pasado por la revista "The Banker", que pertenece al conglomerado periodístico del "Financial Times".

El director de la revista, Brian Capler, comentó que el galardón responde al "excelente manejo de la economía chilena en el año 2008"

Lo más leído