Economía y Política
DOLAR
$953,60
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,60
Euro
$1.119,20
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.681,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
La Universidad Diego Portales (UDP) publicó un nuevo informe de “Percepciones de desigualdad en Chile. Encuesta 2013, segundo semestre”, que mostró que los chilenos piensan que la desigualdad sigue siendo un problema central para la ciudadanía. “La percepción sobre la desigualdad se ha mantenido estable durante el 2013. A pesar de los positivos indicadores macroeconómicos del país durante al año, la gente sigue percibiendo, mayoritariamente, que la desigualdad se mantiene (52,4%)”, asegura el sondeo.
Quienes creen que la desigualdad aumentó representa el 32,5% de la muestra y finalmente, quienes creen que la desigualdad ha disminuido llegan al 12,4%.
En tanto, al estudiar la percepción de desigualdad por variables socioeconómicas, no hay mayor diferencia salvo por la variable de nivel socioeconómica. Los más pobres (36,4%) perciben mayor desigualdad que los grupos medios (31,1%) y altos ( 27,5%).
Otro tema que consultó el sondeo fue la percepción que tienen los chilenos respecto a los sueldos. En este caso, se aprecia que los consultados sobreestiman los sueldos de los políticos y subestiman el de los gerentes de grandes empresas.
Entre las conclusiones del estudio se señala que “más allá de los indicadores y fuentes oficiales, es la ciudadanía la que toma el pulso cotidiano de su entorno. Y sus percepciones están muy cerca de la realidad. Para ellos, la desigualdad continúa siendo un obstáculo que nos impide avanzar”. Según la UDP, los encuestados esbozan una sociedad donde se concentra mucho en manos de pocos, y donde las promesas de prosperidad están lejos de cumplirse. “La inequidad, entonces, sigue siendo un telón de fondo, que hace cada vez más pedregoso el camino hacia el desarrollo”, señala.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.