Las exportaciones pesqueras, entre enero y noviembre de 2008, registraron una caída de 13,2% en volúmen, alcanzando 829.468
toneladas, según informó hoy la Sociedad Nacional de Pesca.
En tanto, en valor éstas llegaron a
US$1.580 millones, lo que implica una alza de 6,9% en relación al mismo período de 2007.
Por su parte, los desembarques de las principales especies pelágicas a
noviembre cayeron un 10,5% en comparación al 2007.
Las exportaciones de harina de pescado enero-noviembre sumaron US$ 457
millones, lo que implica una baja de 9,9% en los retornos, asociada a
una disminución de 7% en los precios y 3,1% en volúmenes. El precio de
la harina promedió US$ 1.042 la tonelada.
China continúa como el primer mercado de destino, con envíos por US$
224,5 millones y una participación de 49%. Le sigue la Comunidad
Europea con envíos por US$ 102,7 millones.
Las harinas prime y súper prime representan un 74% de las divisas del
área reducción y registraron un precio promedio de US$ 1.082 por
tonelada.
Los retornos por exportación de aceite de pescado sumaron US$ 91,9
millones a noviembre. Se registró un crecimiento de 78,5%
fundamentalmente por los mejores precios, que alcanzaron US$1.293 la
tonelada, un 75,8% sobre el 2007. Esta demanda se ha incrementado por
el desarrollo de suplementos de aceite de pescado para consumo humano.
En tanto, las exportaciones de congelados llegaron a US$ 644,6
millones, un 40,8% de los retornos totales del área extractiva. Destaca
el crecimiento de 48,2% de las exportaciones de mariscos, con US$ 327
millones. Choritos, erizos y ostiones, con un 45,4% de crecimiento, son
los principales recursos.