Exportadores advierten posible incremento de la cesantía
Según Asexma, el reajuste del salario mínimo podría afectar principalmente a las pequeñas empresas.
La presidenta de la Asociación de Exportadores de Manufacturas
(Asexma), Patricia Pérez, afirmó que el aumento del salario mínimo a $159.000,
podría provocar un aumento en la cesantía, agregando que los principales afectados
serán las pequeñas empresas.
Patricia Pérez comentó en conversación con radio Agricultura
que el aumento del sueldo mínimo "tiene dos caras... El tema es lo que pasa
con las pequeñas empresas", explicando que generalmente, este aumento, no
apunta a las instituciones medianas, grandes y del Estado, ya que tienen
sueldos sobre los mínimos.
En tanto, dijo que en el caso de las empresas pequeñas, a
veces, "no pueden cumplir con estas cifras y normalmente terminan dentro
de la ilegalidad. Si se hace un catastro, son las pequeñas compañías las que
pagan los mínimos y cuando se hacen alzas muy grandes, estas empresas no son
capaces de asumirlas", recordando que "el número de comercios
pequeños en el país, es bastante alto".
Asimismo, Patricia Pérez aseveró que "una renta de $ 160.000
es bastante escuálida y nadie podría pensar que alguien va a vivir con ese
sueldo, educar a sus hijos y llevar una casa".
Con relación a la situación por la que atraviesa el país, la
presidenta de Asexma comentó que el reajuste de un 10,4% de salario mínimo, sumado
a "tantas incertezas podría llevar a un aumento del desempleo".
Al respecto, afirmó que "Chile vive un momento
complejo, sobretodo para el mundo empresarial. Estamos en un universo de
incertezas y esto dificulta la toma de decisiones. Estamos viendo la
intervención que aparece nuevamente y un dólar que no habíamos tenido durante
el año".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.