El gobierno mejoró su propuesta de reajuste al sector público,
en medio del profundo rechazo que generó en el sector la anterior iniciativa
que se debía votar hoy en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Tras una reunión extraordinaria del Comité Político con los jefes de bancada y presidentes de los partidos de la Concertación, se presentó una nueva propuesta de reajuste donde mejora su
oferta, en los tramos comprendidos entre los $ 720 mil pesos y los $ 3 millones.
Esta será la última oferta de parte del Gobierno, afirmó el ministro secretario de Gobierno, Francisco Vidal.
"Esta propuesta mejora a la de ayer (...) la voluntad de la Presidenta es más que un esfuerzo, y llegó la hora, como
llegan otras horas, de la verdad: esto es lo que se va a votar", dijo Vidal tras conocerse la nueva propuesta.
De este modo, la
propuesta del gobierno se resume en un reajuste del 10% para los que ganan un sueldo de hasta
$ 1.000.000; uno de 9% para quienes obtienen entre $ 1.000.000 y $ 2.00.000; y un 6% para quienes
perciben sueldos entre $ 2.000.000 y $ 3.000.000.
Vidal explicó que con esta propuesta se beneficiará especialmente al
97% de los trabajadores del sector público que obtienen remuneraciones
inferiores a los dos millones de pesos
Además de estas cifras, se ofreció un bono de fin de
conflicto.
"Nosotros vamos a insistir en el sueldo escalonado,
creemos que los sueldos más altos no deben recibir ningún tipo de aumento y sí
que los sueldos más bajos pueden tener un aumento mayor", dijo el ministro del Interior , Edmundo Pérez Yoma.
La propuesta anterior, fijaba en 10% el reajuste para los funcionarios con
sueldos de hasta $720 mil; de 8,5% para aquellos que tengan un sueldo
de entre $720 mil y $1 millón; y de 4% para los que estén en el rango
entre $1.450.000 y $3 millones.
El presidente del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona se mostró conforme con la nueva oferta y aseguró los votos de su colectividad, al tiempo que llamó a los partidos de Gobierno a alinearse con el proyecto. "El problema acá es la capacidad par responder a nuestra condición de
partidos de gobierno. No estamos en condiciones de abandonar el
gobierno", dijo.
En tanto, el jefe de comité de la DC, Jorge Pizarro aceptó la nueva propuesta. "Esto no es para darse gustos personales, hay que
actuar con responsabilidad de país y velar también por los siete millones de
trabajadores chilenos, no sólo del sector público", indicó.