DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNiveles de desaprobación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado alcanzaron niveles sin precedentes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de septiembre de 2012 a las 11:31 hrs.
Según la encuesta Adimark dada a conocer hoy, el presidente Piñera mantiene estable nivel de aprobación en agosto.
Un 36% aprueba su gestión y un 57% la rechaza, lo que implica un aumento en un punto en cuanto a la desaprobación durante el octavo mes del año.
De este modo el índice de aprobación se mantiene -como se produjo en la medición de julio- en su mejor resultado desde mayo de 2011.
El gobierno, por su parte, mantiene sus niveles de aprobación en 36% de aprobación, con una desaprobación de 58%.
El presidente presenta mejoras en la mayoría de los atributos medidos. "Activo y enérgico" muestra una nueva alza y alcanza un 62% de evaluación positiva, seguido por "capacidad para enfrentar situaciones de crisis" con 59% y "Cuenta con autoridad" con 53%.
La "Capacidad para solucionar los problemas del país" es el único atributo "duro" del presidente que disminuye de 54% a 51%.
Evaluación del Gabinete
En su segunda medición pública, el ministro Alfredo Moreno, Relaciones Exteriores, alcanza un 79% de aprobación (con un conocimiento de 42%), encabezando la lista de los ministros del gabinete, y desplazando al ministro Laurence Golborne que en la medición de julio encabezó la aprobación del gabinete con 75%.
Moreno es seguido muy de cerca por la ministra Carolina Schmidt (Sernam) con 78% de aprobación (74% en julio), y a continuación se ubica el ministro Cruz-Coke con 75% de aprobación, mostrando una tendencia al alza desde marzo 2012 y relegado a cuarto lugar el ministro Laurence Golborne con un estable 74% de aprobación (75% en julio).
Instituciones y Coaliciones Políticas
Las coaliciones políticas mantienen altos niveles de desaprobación ciudadana ya que la aprobación de la Coalición por el Cambio llega a un 27% en tanto su rechazo sube a un 64%.
El desempeño de la Concertación resulta aún menos favorable: Un 16% la aprueba, mientras que un 74% la desaprueba (en julio era 69%), el más alto nivel de desaprobación para la Concertación registrado en esta serie desde que se mide esta variable (abril 2010).
La desaprobación hacia el Senado, en tanto, llega a su máximo histórico en este estudio con un 77% de desaprobación y apenas un 17% de aprobación ciudadana.
En esta misma línea, la aprobación a la gestión de la Cámara de Diputados llega a un 16% de aprobación con una desaprobación al alza de 78% de desaprobación, también una cifra sin precedentes en esta serie.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.