El candidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Andrés Allamand, calificó de "muy mala política pública" el aumento de un 20% a un 25% el impuesto de primera categoría propuesto por la candidata de la "Nueva Mayoría", Michelle Bachelet.
El representante de RN señaló que dicha propuesta de reforma tributaria es "antipyme" pues afectará la generación de empleo que se produce mayoritariamente en ese tipo de empresas.
"Las pymes son las que generan el 80% del empleo, en consecuencia, lejos de generar crecimiento y lejos de contribuir a la creación de trabajo, (la propuesta de Bachelet) va a hacer lo contrario", resaltó Allamand.
Respecto a la rebaja en el impuesto a las personas, de 40% al 35%, el ex ministro de Defensa cuestionó su eficacia en cuanto a eliminar la desigualdad.
"Parece curioso que pretenda ella, que dice estar tan preocupada de la desigualdad, rebajar los impuestos personales a las personas que ganan más, en circunstancias que cuando se planteó por parte del presidente Piñera esa misma medida, todos los parlamentarios de la oposición la rechazaron", señaló.
Para Allamand la reforma tributaria planteada por Bachelet "da la impresión que está mal formulada, que afecta a las pymes y que los números no cuadran" y realizó un llamado a la candidata a explicarla al país.
"Tengo la impresión de que los números no calzan. La candidata ha señalado que quiere una recaudación tributaria superior a los US$8.000 millones, pero la reforma que ella ha anunciado no alcanza esa recaudación, sino un monto muy inferior. En consecuencia sería importante que ella clarificara ¿cómo va a llegar a ese monto?, que con el sólo impuesto a las empresas no se logra", sostuvo.
Al ser consultado si en su eventual gobierno realizaría una reforma tributaria para poder llevar a cabo sus propuestas, Allamand descartó esta opción y agregó que "nunca me he sumado al festival de impuestos de la izquierda (...) no voy a subir los impuestos a las empresas, al contrario, las ayudaré para que exista más empleo, que es lo que el país necesita".
Finalmente, agregó que su opción es el crecimiento económico y explicó que si el país crece a tasas del 5% por cuatro años, se obtendrá US$ 12.500 millones por el sólo efecto del crecimiento económico y sin afectar el empleo.