El ex ministro del Trabajo, Ricardo Solari y el director ejecutivo del think tank de centro derecha, Horizontal, Hernán Larraín Matte, confrontan posturas respecto al impacto del respaldo entregado por el Partido Comunista a la candidata presidencial del PS, PPD y MAS. Sostienen por un lado, que era previsible y que abre una ventana para la llamada nueva mayoría y por otro, que lo que hoy es un buen negocio puede jugar en contra en el largo plazo dada la "izquierdización" de la ex mandataria. Asimismo, discrepan de lo que sucederá con el electorado DC, tanto en la primaria de junio como en la elección presidencial de fin de año.
Ricardo Solari (PS) analiza apoyo PC a Bachelet:
"Este discurso nos rememora las campañas del terror"
El ex ministro del Trabajo de la administración de Ricardo Lagos indicó que el respaldo de los comunistas contribuye a concitar una nueva mayoría.
- ¿Qué le parece el apoyo del PC a la candidatura de Bachelet?
- Me parece previsible, el PC ha apoyado a candidatos en segunda vuelta, ya había apoyado a Michelle Bachelet y antes a Ricardo Lagos, por eso creo que era previsible. Esta una muy buena decisión, porque ellos inician un proceso de encarnación de su vida política. Me parece una buena señal.
- ¿Las críticas parten desde los candidatos opositores que no lograron el apoyo?
- Me parece que es propio de la mecánica electoral. Si el PC hubiera tomado la decisión de respaldarlos a ellos estarían en una actitud más de contento que de enojo, me parece insensato e inconsistente con la conducta que ha tenido el PC en el pasado dándonos apoyos en las segunda vueltas sin pedir nada a cambio.
- ¿En RN y la UDI alertan de un giro a la izquierda de Bachelet?
- Eso es parte de un viejo discurso que rememora campañas del terror y trata de remitirnos a aspectos bien básicos de la reflexión pública. Yo estoy muy contento que los comunistas se hagan parte de una candidatura como la de Michelle Bachelet y que se la juega por convicciones democráticas y que se da en un contexto de un propósito de transformaciones que son plenamente institucionales. Es una buena cosa que esto ocurra a menos que se esté esperando siempre pretender -en la lógica binominalista- de tener a la mayor cantidad de sectores excluídos de la vida política, eso hay detrás de muchos de estos dichos.
- ¿El apoyo del PC garantiza lograr una nueva mayoría como ha planteado la candidata?
- Esto va a ayudar en la formación de un fuerte Parlamento. Se contribuye a esto tal como lo hizo en la elección municipal que fue muy exitosa y donde el Partido Democratacristiano fue también beneficiado con estos acuerdos.
- ¿Es posible compatibilizar la DC con el PC?
- En la elección municipal de hace ocho meses, fue plenamente compatible con un amplio acuerdo electoral y podemos tomar acuerdos programáticos, no veo motivo para pensar que eso no es posible.
- ¿Es mejor tener al PC apoyando que marginado y criticando todo?
- Uno debe tratar de construir una coalición amplia que le dé solidez al gobierno y esto implica tener la mayor cantidad de actores políticos relevantes que tengan influencia sobre el mundo social y en el ámbito nacional en la coalición de gobierno, eso es muy deseable para llevar a cabo los programas que se comprometan para dar estabilidad y fortaleza a la acción de gobernar.
- ¿Qué le parecen los anuncios del oficialismo en cuanto a que si sale un gobierno de la actual oposición con Bachelet y el PC, se pone en riesgo el ritmo de crecimiento del país?
- La derecha siempre levanta estas banderas negras, en contra de lo que pide la sociedad de abrirse o ampliar su diversidad, eso ha sido la tradición política, la idea que hay aquí es una cierta visión de una derecha del Partido Comunista que hace escándalo por un apoyo a una candidata, es una visión autoritaria, así que no me sorprende.
Hernán Larraín Matte, Director Ejecutivo de Horizontal:
"Sumar al PC puede ser, en el largo plazo, un mal negocio"
Con cautela ve el director ejecutivo del think tank Horizontal, Hernán Larraín Matte, el nuevo escenario político que configura el apoyo del PC a la candidatura de Bachelet.
- ¿Qué le parece el apoyo que entregó el PC a Michelle Bachelet?
- Este apoyo es, en primer lugar, instrumental. No responde a un proyecto político ideológico, el propio Teillier dijo que este era, en el fondo, un precio que había que pagar, y lo que está haciendo es abrir una negociación parlamentaria, y llegando aún más lejos, transformándo a Camila Vallejo en alguien protegido, en una diputada designada. Esto izquierdiza el proyecto de Michelle Bachelet y esta nueva mayoría es cada día más frágil y se parece cada vez más a la vieja izquierda. Por el lado de Bachelet, con esto pretende hacerse cargo de su compromiso de una nueva mayoría, que ya sabemos que fracasó, en la medida que no está Revolución Democrática, y por el lado del Partido Comunista, es la necesidad de tener una influencia real en la plantilla parlamentaria y tener capacidad de negociación. Con esto renuncia a lo que ha hecho históricamente, que es llevar a su propio candidato.
- ¿No es mejor para el escenario político que el PC esté dentro de una coalición más que ser un opositor a todo evento?
- Me parece razonable que el PC busque participar institucionalmente dentro del sistema político y que busque hacer cambios en esa vía. Ahora, cuando veo la sociedad entre el PC y la DC, veo que más que un proyecto ideológico hay solo un interés electoral y un pacto que no significa que están comprometidos bajo un mismo horizonte.
- ¿Cómo evalúa las concesiones que debe haber tenido que hacer Bachelet para sumar este apoyo?
- Eso está por verse. Hasta ahora sabemos que ellos entregaron un apoyo a Michelle Bachelet y eso tiene un precio que abre a una negociación. Para Bachelet obviamente, que es positivo que una fuerza política se sume a su primaria pero tengo serias dudas que eso en el largo plazo le termine ampliando el electorado, porque lo que está haciendo es girar hacia la izquierda.
- ¿Buscando los apoyos necesarios?
- Exactamente. Suma los apoyos de la izquierda, pero después de la primaria deberá movilizarse hacia el centro y ahí es donde veremos. Quien gana acá son los dos candidatos de la centro derecha que pueden ocupar el centro en la medida que Bachelet se izquierdiza junto al PC y deja un mundo de centro moderado para que la centro derecha pueda interpretarlo y representarlo.
- Esta "nueva mayoría" ¿tiene alguna diferencia con lo había hasta ahora?
- Este año electoral es muy distinto a las elecciones anteriores, está muy líquido, porque todo puede cambiar. Que Bachelet sume al PC puede ser un buen negocio a corto plazo, pero en un largo plazo puede ser un mal negocio.
- ¿Por perder el apoyo del centro?
- Bachelet en las últimas semanas no ha sido capaz de liderar ni conducir a la oposición y todo más bien, más que el liderazgo, es la popularidad lo que es funcional, y lo que los partidos están haciendo es negociar sus plantillas parlamentarias y son las cúpulas de la oposición las que está liderando los hechos políticos y no Michelle Bachelet.