DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el director ejecutivo de CERC, a pesar de que el país creció 6 ó 7%, el gobierno anotó bajísimos índices de popularidad en 2011.
Por: Karla Carrizo, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de enero de 2012 a las 12:41 hrs.
En el marco de la entrega de los resultados de la encuesta CERC correspondiente al último trimiestre de 2011, el director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, Carlos Huneeus, explicó a Diario Financiero que las cifras positivas en materia económica no se traducen en aspectos políticos.
"El crecimiento económico no tiene efectos que favorezcan el desarrollo político. El país creció 6 ó 7% y el gobierno estuvo bajísimo en popularidad en 2011", expuso.
Según explicó el cientista político, este fenómeno se debe a que "no interesa cualquier crecimiento sino quién se beneficia, y el tipo de crecimiento que hemos tenido en Chile apunta a que beneficia más a los ricos que a los pobres", analizó.
Asimismo, aseguró que un posible aumento del gasto social no sería factor para revertir la percepción respecto de los asuntos económicos.
"Ha habido gasto social desde el comienzo y los pobres consideran que no se benefician", afirmó Huneeus.
Para el director ejecutivo de CERC, el elemento que podría marcar la diferencia es la tan bullada reforma tributaria, "siempre que le suban los impuestos a los ricos, no que se los bajen", manifestó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.