DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn 43% de los encuestados piensa también que el gobierno debe intervenir activamente, apoyando a Codelco en su disputa con Anglo.
Por: Karla Carrizo, Diario Financiero online
Publicado: Miércoles 4 de enero de 2012 a las 10:35 hrs.
Una importante mejora experimentó la aprobación ciudadana sobre el gobierno. Así se desprende de la última encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) que reveló un alza de 11 puntos en el respaldo al gobierno, hasta un 33%.
El estudio correspondiente al periodo septiembre -diciembre mostró además que la desaprobación a la gestión del gobierno anotó una fuerte contracción de 15 puntos, llegando a un 51%.
“El gobierno del presidente Sebastián Piñera salió del hoyo en que se encontraba en agosto”, dijo el director del CERC, Carlos Huneeus.
Esta mejora se produce luego del revés que supuso para el gobierno el resultado de las encuestas del Centro de Estudios Públicos (CEP) y de Adimark que revelaron nuevas caídas en el respaldo de la ciudadanía hacia el presidente Piñera.
En relación a la credibilidad, el número de personas que "le cree mucho" al gobierno subió dos puntos desde agosto, a un 16%. Los que le creen más o menos, en tanto, subió 9 puntos hasta un 25%y los que creen poco anotó una fuerte caída de 10 puntos a 57%.
Según CERC, el 64% cree que el gobierno de Sebastián Piñera es el de los empresarios y sólo un 23% que no.
Codelco-Anglo
En relación al conflicto Codelco-Anglo, el 53% de los encuestados cree que la minera británica actuó de mala fe. En esa línea, el estudio reveló que un 43% piensa que el gobierno se debe involucrar activamente apoyando a la cuprífera estatal, contra un 11% que opina lo contrario.
Con ese telón de fondo, un 67% de los encuestados opina que se deben renacionalizar las grandes empresas que explotan el cobre, contra un 9% que opina lo opuesto.
Los Cinco políticos con más futuro
Dentro de las proyecciones de los personajes con más futuro en la política, la encuesta arrojó que tras Bachelet (35%), que se mantiene con la primera mayoría en las preferencias. Le sigue Laurence Golborne (26%), mostrando un leve alza desde agosto.
Junto con el titular de Obras públicas aparece con fuerza el gabinete del actual Gobierno, la acual ministra del Trabajo Evelyn Matthei (11%) se queda con el tercer lugar y finalmente aparecen Andrés Allamand (12%) y Joaquín Lavín (10%).
La carrera presidencial no muestra grandes cambios. El estudio señaló que el gran candidato de la Alianza es Laurence Golborne (24%) y la figura más relevante en la Concertación sigue siendo la ex mandataria Michelle Bachelet (59%).
En la oposición el ex ministro Andrés Velasco (8%) aparece con una mejoría quedándose con el segundo lugar para optar por el escaño presidencial, pese a no ser parte de ningún partido político.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.