DOLAR
$958,04
UF
$39.280,45
S&P 500
6.254,68
FTSE 100
8.938,04
SP IPSA
8.252,42
Bovespa
135.786,00
Dólar US
$958,04
Euro
$1.120,44
Real Bras.
$172,00
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,64
Petr. Brent
70,47 US$/b
Petr. WTI
68,52 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.373,90 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJorge Bunster dijo que el gobierno sigue trabajando en la Estrategia Nacional de Energía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de mayo de 2012 a las 20:47 hrs.
Sobre la reciente recomendación de Colbún a Hidroyasén de suspender indefinidamente el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de transmisión, el ministro de Energía, Jorge Bunster, señaló que ésta es una decisión de una empresa privada.
"Se trata de la determinación de una empresa privada. No obstante, el país cuenta con una institucionalidad del sector eléctrico que le ha permitido a las más diversas empresas llevar adelante sus proyectos de inversión, cumpliendo con las normativas eléctricas y medioambientales", señaló Bunster.
En ese sentido agregó que como es de público conocimiento, el Gobierno de Chile ha impulsado una política energética que permita al país contar en el largo plazo con la energía suficiente para lograr las metas de ser un país desarrollado. Al respecto, se ha elaborado una Estrategia Nacional de Energía (2012-2030), que contó con el consenso de expertos que representan las distintas visiones en materia de desarrollo energético.
"En base a esta estrategia, el Gobierno ya envió al Congreso una iniciativa legal para perfeccionar la regulación de los sistemas de transmisión y se encuentra elaborando otros proyectos que permitan concretar esta Estrategia, como la Carretera Eléctrica Pública", puntualizó el ministro.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.