DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto, a pesar de la resistencia de la mayoría de los partidos políticos que exigen hasta $250.000.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 19 de junio de 2012 a las 12:30 hrs.
El gobierno anunció hoy que ingresó al Congreso el proyecto de ley que reajusta el sueldo mínimo en un 5%, hasta $191.000, desde los $182.000 actuales.
Apesar del incremento, existen bancadas que votarán en contra del proyecto por consideralo escaso. Este es el caso de Renovación Nacional (RN) y la Democracia Cristiana (DC), que manifestaron públicamente que no aceptarán un salario mínimo que sea inferior a los $200.000.
Por su parte, el Partido Socialista (PS) y el Partido por la Democracia (PPD), irán más allá y exigirán un sueldo de $250.000, cifra que también es solicitada por la Central Unitaria de Trabajadores.
Cabe destacar que sólo la Unión Demócrata Independiente (UDI) vio con buenos ojos este reajuste.
Ante las críticas y defendiendo el proyecto de reajuste, el ministro vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, sostuvo que no se hacen "un drama porque puedan haber opiniones distintas" y que "una vez que se ingrese (el proyecto) se va conversar con las distintas bancadas parlamentarias para explicar las razones que el gobierno ha tenido para efecto de la presentación y determinación del salario mínimo al debate en el Congreso".