Por sorpresa tomó al mundo político la decisión del candidato presidencial de la Alianza, Pablo Longueira (UDI), de declinar a su candidatura a poco más de dos semanas de haber triunfado en las elecciones primarias del sector tras derrotar a Andrés Allamand (RN).
La determinación fue anunciada por uno de sus hijos, Juan Pablo Longueira, quien acompañado de dos de sus hermanos leyó un comunicado en la sede la UDI, señalando que el ex ministro enfrenta un cuadro de depresión. “Nuestro padre se encuentra enfermo. Con posterioridad al triunfo de la elección primaria de la Alianza, durante unos días de descanso, su salud se fue deteriorando producto de un cuadro de depresión médicamente diagnosticado”.
Añadió que “ha tenido toda la atención médica necesaria y oportuna, pero hay momentos en la vida en que el hombre propone y Dios dispone. De esta forma, nos vemos enfrentados a este doloroso e ineludible momento: por su responsabilidad con Chile, con su alianza política y su partido político, nuestro padre ha presentado hoy su renuncia a la candidatura presidencial”.
Quien fuera su jefe de campaña, Joaquín Lavín, señaló que el presidente Sebastián Piñera había sido informado solo horas antes de dar a conocer públicamente la decisión. Igual situación ocurrió con los presidentes de la UDI, Patricio Melero, y de RN, Carlos Larraín.
Un descompuesto Lavín, sostuvo que para quienes han trabajado con él durante los últimos meses “éste es un momento especialmente triste. Sabemos que se va a recuperar, pero para eso necesita tiempo y tranquilidad”.
Pasadas las horas, Lavín agradeció especialmente las expresiones de afecto de la candidata Michelle Bachelet y del ex presidente Ricardo Lagos, así como otras muestras de apoyo transversales que llegaron hasta la sede del gremialismo.
Llamado a la unidad
Tras el anuncio, el presidente Piñera hizo un llamado a los partidos oficialistas a actuar con unidad.
“Hay momentos en la vida en que se requiere grandeza y unidad, y este es uno de estos momentos para la Alianza por Chile”, señaló el mandatario, quien se refirió al tema desde La Moneda luego de hablar con Cecilia Brinkmann, esposa de Longueira.
Poco después de conocida la noticia, comenzaron a circular los primeros rumores respecto a quién reemplazará al gremialista. Al respecto, Laurence Golborne, ex abanderado gremialista hasta dos meses antes de la primaria, dijo que “no voy a emitir ningún juicio, no corresponde, no es el momento ni tampoco estoy en esa posición, por tanto, mi postura es simplemente hacernos cargo de esta situación personal que está viviendo la familia de Pablo Longueira”.
A su vez, desde México, donde se encuentra de vacaciones, Andrés Allamand envió un comunicado en que señaló que “en los días venideros la decisión política debe ser abordada por los partidos de la Alianza en un marco de unidad, respeto mutuo, calma, evitando incurrir en determinaciones precipitadas y anteponiendo siempre el interés superior de Chile”, concluyó.
A su vez, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, apuntó que “este no es el minuto de andar negándose y ofreciéndose. Yo no voy a comentar esas preguntas en público”.
Los otros candidatos solidarizaron
La candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, fue la primera abanderada en reaccionar a la noticia. Reconoció que intentó hablar vía teléfono con Longueira, pero que el ex abanderado no estaba respondiendo llamadas. "Quiero desearle a Pablo que se recupere lo antes posible para que pueda continuar con lo que ha sido siempre su pasión: la vocación pública, el servicio al país y llevar adelante una política limpia con un debate de ideas", dijo.
En tanto, Franco Parisi señaló a través de Twitter que "lamento mucho la situación personal de Pablo Longueira. Esperamos que se recupere pronto".
A su vez, Marco Enríquez-Ominami planteó que "esta no es la hora de la política. Creo que no hay más espacio para frases, corresponde ser sereno en estos momentos y simplemente lamentar la noticia y esperar a que se mejore".
Finalmente, Marcel Claude afirmó que la noticia "sepulta todo proyecto y posibilidad de mantenerse en La Moneda por parte de la derecha".