DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa secretaria de Estado detalló que ya conversó con el líder de la CUT de quien espera su colaboración en dicha instancia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2011 a las 19:05 hrs.
El Gobierno informó la formación de un comité de ministros que estará encargado de la elaboración de planes de contingencia ante el turbulento escenario económico internacional y sus posibles efectos en nuestro país.
La instancia, será coordinada por Felipe Larraín y estará conformada además por los ministra del Trabajo, Evelyn Matthei; de Obras Publicas, Laurence Golborne; de Economía, Pablo Longueira; del Interior, Rodrigo Hinzpeter; y de la Secretaria General de Gobierno, Andrés Chadwick.
Los principales pilares del plan serán tres: Apuntalar la inversión pública y privada; proteger el crédito y la liquidez en el sistema financiero; y preservar el empleo.
Al respecto la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei enfatizó en la necesidad de llevar a cabo un monitoreo detallado sobre la situación de las regiones y los efectos de la crisis en el mercado laboral.
“Este comité anti-crisis tiene como misión preservar el empleo. Si en alguna parte comenzamos a ver que está sufriendo el empleo, pero es posible adelantar inversión –por ejemplo- en vivienda y obras públicas, esa será la mejor forma de reaccionar y no perder puestos de trabajo. Por eso debemos ir monitoreando cada una de las situaciones junto a muchos ministerios”, explicó la secretaria de estado.
Evelyn Matthei adelantó además que este comité ministerial, que comenzará a reunirse los primeros días de enero, deberá además tomar en consideración la opinión de todos los sectores productivos. “Lo lógico es que enfrentemos esto juntos, como tema país”, señaló la ministra quien agregó que ya conversó con el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez.
“Muy pronto queremos hacer una reunión con todos los sectores productivos, organizaciones de trabajadores, empleadores para recoger sus observaciones y darles a conocer las medidas, cosa de tener todas las prevenciones y echarlas a correr lo más rápido posible”, agregó la autoridad.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.