DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA juicio de la ministra, los resultados de la encuesta Casen son reflejo de que el gobierno está haciendo las cosas bien.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de julio de 2012 a las 15:41 hrs.
Luego de conocerse los resultados de la última encuesta Casen, que arrojó una baja en los índices de pobreza e indigencia en el país, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei; junto a otros ministros de carteras sociales, se reunieron con el Presidente Sebastián Piñera y reconocieron su labor, la que contribuyó a los buenos resultados en materia de pobreza, pese al terremoto de 2010 y al reciente alza en los precios de los alimentos.
La encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2011 mostró una reducción de la pobreza de un 15,1% a un 14,4% y un descenso también en la extrema pobreza de un 3,7% a un 2,8%.
"Vinimos a darle un abrazo al Presidente porque las noticias de la encuesta Casen han sido muy importantes para nuestro país. Nada de esto es casualidad, la baja que exhibe la extrema pobreza, donde una de cada cuatro personas que vivían en extrema pobreza han salido de ella, son el mejor reflejo de que como gobierno estamos haciendo las cosas de manera muy apasionada, muy focalizada y muy coordinada", señaló Matthei.
A juicio de la titular del Trabajo, de todos los objetivos trazados por el Presidente Piñera, la baja en la pobreza y la indigencia tiene un lugar crucial.
"Qué más importante que poder sacar a la gente que está viviendo en condiciones miserables de esa condición. Qué más importante que podamos también tener mayor equidad en nuestro país", afirmó la secretaria de Estado, quien agregó que a pesar de la alegría de ver mejores índices, aún queda mucho camino por recorrer en la superación de la pobreza.
Para la ministra Matthei incidieron en esta baja el aumento en el empleo sostenido en los últimos dos años y el alza en las remuneraciones. Esto, a pesar de enfrentar alzas en los precios de los alimentos y el terremoto del 2010.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.