DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,58
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,33 US$/b
Petr. WTI
59,51 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.063,22 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi el empleado es designado vocal de mesa, este deberá cumplir su función y el empleador respectivo deberá pagar el día como trabajado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 18 de octubre de 2012 a las 13:30 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei; junto al subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda; y a la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, visitó hoy una panadería que atiende los domingos, para dar a conocer las facilidades que tendrán los trabajadores para sufragar en las próximas elecciones municipales del próximo 28 de octubre.
"Como gobierno queremos destacar que el voto es voluntario, y por eso esta elección es distinta. Pero el que quiere votar, debe tener las facilidades para hacerlo. Los empleadores deben darles 2 horas a sus trabajadores para que puedan votar. Deben ponerse de acuerdo, y ante cualquier duda, acudir a la Dirección del Trabajo", sostuvo la ministra Matthei.
El subsecretario Bruno Baranda, agregó que "esas dos horas son con goce de sueldo y en caso que se requiera más tiempo para votar, el empleador debe acordarlo con el trabajador".
La secretaria de Estado infirmó, además, que los centros comerciales administrados bajo una misma razón social, como malls y "strip centers" no pueden estar abiertos durante el día de la elección.
La ministra Matthei también señaló que en el caso de quienes haya sido designado vocales de mesa, estos deben cumplir su función y el empleador respectivo debe pagar ese día como trabajado. Lo mismo ocurre con los trabajadores que son designados vocales al momento de llegar a la mesa de votación.
La directora del Trabajo señaló que las multas en caso de que empleadores no den el permiso de dos horas para votar se distribuyen de la siguiente forma:
1 a 49 trabajadores: 9 U.T.M ($ 351.000 aprox.)
50 a 199 trabajadores: 30 U.T.M ($ 1.170.000 aprox.)
200 o más trabajadores: 40 U.T.M ($ 1.560.000 aprox.)
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.