DOLAR
$959,88
UF
$39.490,74
S&P 500
6.588,28
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.864,00
Dólar US
$959,88
Euro
$1.114,20
Real Bras.
$174,51
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,55
Petr. Brent
62,66 US$/b
Petr. WTI
58,80 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
4.016,65 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de la cartera, Luis Mayol, aseguró que las nuevas zonas afectadas por la sequía serán decretadas en condición de emergencia agrícola durante hoy.
Por: Karla Carrizo / Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2012 a las 12:40 hrs.
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, encabezó hoy una mesa de trabajo para analizar medidas que den solución, en el mediano plazo, a los efectos de la sequía en las zonas más afectadas.
Ello pues a juicio de Mayol, los pronósticos "no son del todo alentadores para tener un régimen de lluvias normales durante esta temporada".
La principal medida, indicó el secretario de Estado, sería el bombardeo de nubes. El sistema, que es utilizado en otras partes del mundo, supone una efectividad del orden del 15%, ante lo cual el ministro aseguró que "estamos en la obligación de intentar hacerlo, dada la gravedad de la situación".
Asimismo, Mayol comentó que "hemos decretado zona de emergencia agrícola, creo que vamos a alcanzar las 90 zonas durante el día de hoy". En ese sentido además puntualizó que "las zonas están aumentando en la quinta región, probablemente en la séptima también".
Con esto, las zonas decretadas como zonas de emergencia agrícola tuvieron un aumento explosivo en las últimas horas. Según indicó el ministro, "ayer eran 52 y hoy día pasamos las 80".
Respecto al futuro próximo, Mayol indicó que espera que "habilitemos los pozos, cumplamos con los planes de emergencia agrícola", para palear los efectos de la sequía, antes de el mes de mayo cuando se implementaría el sistema de bombardeo de nubes.
En la cita estuvieron presentes los Secretarios ministeriales de Agricultura (Seremis) y los Intendentes de las zonas afectadas, además de la diputada UDI Andera Molina, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas, representate de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas de Copiapó, Rafael Prohens, y el secretario del Consejo Nacional de Riego (CNR) Felipe Martin.
Sobre los posibles efectos nocivos que puede ocasionar esta situación en las exportaciones frutícolas, el ministro indicó que las pérdidas serán cuantificadas al finalizar la temporada, sin embargo manifestó que "se dice que la uva de vino va a tener una menor producción por la falta de agua".
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.