DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBruno Baranda valoró "enormemente" el pacto firmado el martes por ambas entidades y que propone mejoras en seguridad laboral; multirut; negociación colectiva y sindicalización, entre otros.
Por: Diego Alcalde, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de febrero de 2012 a las 12:14 hrs.
El ministro (S) del Trabajo, Bruno Baranda apreció el acuerdo alcanzado entre la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) durante esta semana, calificándolo como "muy representativo".
"Valoro enormemente el acuerdo porque es muy representativo, el hecho de que una agrupación rcomo la CPC con la CUT llegaran a un acuerdo que nos va a ser propuestos, la verdad es que no cabe si no celebrarlo y reconocer que a través del diálogo se puede avanzar y consensuar algunas medidas y modificaciones legales", sostuvo.
El acuerdo, que amplía el acuerdo alcanzado en 2009 por el entonces presidente de la CPC, Rafael Guilisasti y el timonel de la CUT, Arturo Martínez, aborda como principales ítems propuestas en seguridad laboral; multirut; negociación colectiva y sindicalización; empleabilidad femenina; reforma al seguro de cesantía; subsidio a la contratación en el marco del primer empleo; estructura del salario mínimo; y medidas para la protección del empleo en tiempos de crisis.
Ante esto, Baranda aseguró que las pripuestas no necesariamente deribarían en proyectos de ley, pero que sí esperan el documento en La Moneda.
"No necesariamente son medidas que derivan en proyecto de ley, vamos a esperar, ellos se han propuesto a principios de marzo, fines de febrero, hacer una entrega oficial y formal de sus propuestas y ahí naturalmente el gobierno está comprometido a recogerlas para estudiarlas con la mayor prontitud y seriedad, de suerte tal que aquellas que digan relación con medidas administrativas podamos adoptarlas y otras que digan relación con proyectos de ley, vamos también a estudiarlas en ese mérito", sostuvo.
El acuerdo entre ambas entidades, quedó plasmado en un documento de seis páginas, que fue firmado el martes recién pasado por los líderes de ambos gremios.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.