DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Sin duda, es la demostración más palpable de la incapacidad que tiene este Gobierno de ordenarse", dijo el senador DC, Jorge Pizarro.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2011 a las 11:44 hrs.
Tras el repentino anuncio que realizó esta mañana el ministro de Economía, Pablo Longueira, quien confirmó un cambio de gabinete en las carteras de Educación y de Agricultura, las reacciones desde la oposición no tardaron en llegar.
Mientras el Senador DC, Jorge Pizarro calificó el hecho como “patético” y como un cuestionamiento directo a la autoridad del presidente, el diputado PS, Osvaldo Andrade, ironizó el anuncio como “la nueva forma de gobernar” al existir un doble rol en las funciones dentro del gabinete.
“Sin duda, es la demostración más palpable de la incapacidad que tiene este Gobierno de ordenarse porque ni siquiera en la forma se respeta la facultad del Presidente de nombrar, poner, sacar o pedir las renuncias a sus ministros. Que sea otro ministro el que informe, ni siquiera siendo el vocero de Gobierno es algo patético”, criticó el DC.
Por su parte, Andrade, en el mismo tono, dijo que “ésta es la nueva forma de gobernar. Tenemos un vocero formal, que el ministro Chadwick que desde La Moneda genera todo tipo de mensajes, y tenemos un vocero real, que además como es súper sabido, es el jefe de gabinete real, ese es el esquema de este Gobierno. Este Gobierno tiene una formalidad, con un ministro del Interior con un ministro vocero y tiene una realidad que tiene un jefe de gabinete que está en economía y además, asume el rol de vocero”, apuntó el parlamentario.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.