Ayer se reveló otro documento que será clave para la tramitación del proyecto: el informe de productividad. En el texto, de 50 páginas, los ministerios de Hacienda y de Trabajo analizan los impactos que podría tener, en diferentes magnitudes, la reforma al sistema previsional, en distintas variables como el empleo, el ahorro y el PIB.
Respecto a los puestos laborales, el estudio señala que en el peor escenario el alza de cinco puntos de la cotización obligatoria –con cargo al empleador- reduciría en hasta un máximo de 394 mil las plazas laborales formales.
Si bien la cifra podría parecer considerable, es solo parte de los tres escenarios que modeló Hacienda y Trabajo, que son de corto plazo y que no consideran el efecto de la gradualidad en la implementación de los cambios.
En el primer escenario, el alza en la cotización reduciría entre 0,045% y 1,23% la cantidad de cotizantes, entre 2.200 y 60 mil personas. El segundo escenario asume que la cotización adicional reducirá en 7,45% el empleo asalariado formal, lo que significa 394 mil plazas menos. Mientras que una tercera estimación proyecta un impacto de 2,35% en el empleo asalariado, una caída de 124 mil puestos.
Así, recalca el texto, el efecto potencial en empleo oscila entre 2.200 y 394 mil, con efectos intermedios de 60 mil a 124 mil plazas menos. "Estos efectos calculados son una cota superior del efecto total de corto plazo, primero, porque no considera el efecto de cuánto valora el trabajador este beneficio.
Segundo, no considera los ajustes que pueden hacer las empresas a estos aumentos (de cotización) desde salarios hasta horas trabajadas", explicita el documento del Ejecutivo.
El documento señala que este sería solo el efecto en empleo formal: "Es probable que parte de este menor nivel de cotizaciones se irá a la informalidad".
Tomando como base el informe del Banco Central sobre la reforma, el documento plantea que los salarios líquidos caerán 3,3% en el largo plazo, asumiendo que los trabajadores internalizan el 50% de los beneficios del alza en la cotización.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.