La candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, detalló su propuesta de reforma tributaria, la cual había generado controversia en el ambiente político nacional debido a que en un primer momento no cuadraba el anuncio de alzas de impuestos a las empresas con la recaudación esperada de más de US$ 8.000 millones.
En medio de una gran expectación periodística, la ex mandataria anunció en la sede de su comando que eliminará el Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) en un plazo de cuatro años desde que se implemente la reforma tributaria.
"El FUT fue un instrumento instaurado por el ministro Büchi con una situación en el país muy distinta a la que vivimos hoy", sostuvo la candidata.
"Es un mecanismo que no existe en ninguna parte del mundo y su creación obedeció, principalmente, a un momento histórico preciso donde había restricciones financieras que las empresas enfrentaban en los años '80", añadió.
Bachelet destacó que el mecanismo de "depreciación instantánea" no sólo eliminará el FUT, sino que permitirá que "las empresas podrán descontar, íntegramente, las utilidades de la inversión total del año en curso".
Esta medida, según Bachelet, es parte de los cinco componentes que forman parte de la modificación tributaria, y a través de los cuales oretenden recaudar US$ 8.200 millones (3 puntos del PIB) como son también la reducción de la elusión; el aumento al impuesto de primera categoría; incentivo a la inversión de las empresas e incentivo a la inversión a las pymes.
Según el encargado económico del comando de Bachelet, Alberto Arenas, de ese total, 2,5 del PIB corresponden a cambios de estructura tributaria y sólo 0,5 puntos del PIB a reducción de la evasión y elusión tributaria.
Según la ex mandataria, los objetivos de su propuesta son:
1. Financiar la reforma educacional y otros compromisos de la protección social.
2. Avanzar en equidad tributaria y mejorar la distribución de los ingresos entre los más ricos y los más pobres.
3. Hacerse cargo del déficit estructural de las cuentas fiscales que dejará como herencia la actual administración.
4. Introducir mecanismos eficientes para incentivar el ahorro y la inversión, junto con medidas para disminuir la evasión y elusión.
Cambio de sujeto en el pago del IVA
En el marco del trato preferente que pretende impulsar Bachelet para las pymes, las cuales a su juicio "reciben un trato abusivo de parte de las grandes empresas", es que propuso realizar un "cambio de sujeto en el pago del IVA" el cual consiste en que las grandes empresas, que realicen compras a plazo a sus proveedores, "serán las responsables de pagar una proporción del IVA de dichas operaciones".
Se estima, indicó la ex mandataria, que esta medida sumada al incentivo a la inversión de las pymes, "significarán una pérdida de recaudación de 0,18% del PIB en régimen".
Cuidado al medio ambiente e impuesto a los alcoholes
Durante la presentación en detalle de su propuesta tributaria, Michelle Bachelet planteó otras medidas impositivas. Entre ellas se destaca una orientada al cuidado del medio ambiente.
"Como forma de desincentivar la compra de vehículos particulares que utilizan petróleo diesel y aquellos de alta cilindrada, se propone establecer un impuesto proporcional a la misma, que se pagaría anualmente junto con el permiso de circulación, diferenciado según combustible utilizado", explicó.
Por otro lado, la candidata propone reemplazar el actual impuesto a las bebidas alcohólicas por un impuesto específico, igual a 20 UTM por cada 100 litros de alcohol puro incluido en cada tipo de bebida.
"Esta tasa se encuentra en torno al promedio de las establecidas por los países de la OCDE", aclaró la ex ministra de Salud y Defensa.
Un tercer cambio impositivo es la restricción del crédito especial del IVA para empresas constructoras, limitándolo sólo a viviendas con precios inferiores a las 2000 UF.
Según indicó Bachelet, esta medida ayudará a acabar con la elusión del pago del IVA en la venta de bienes inmuebles nuevos.
Responde las críticas: "cuadra perfectamente"
Tras finalizar su exposición y detallar su reforma tributaria, la ex ONU Mujer se refirió con sentido del humor a las críticas y suspicacias que había generado el anuncio de reforma tributaria el domingo pasado en un programa de televisión.
"Cuadra perfectamente para los que tenían dudas", dijo la candidata.
"Hay una intencionalidad, me imagino, de generar una impresión de que esta candidata es peligrosa, que parece que en Nueva York se volvió loca (...) No me volví loca, soy la misma persona responsable de siempre", agregó.
Arenas: "Hay que retomar la senda de la responsabilidad fiscal"
Por su parte, Alberto Arenas, encargado económico del comando de Bachelet sostuvo que "los incentivos al ahorro y la inversión deben estar en un contexto de economía moderna".
"No hay, a mi juicio, condiciones macroeconómicas en términos de los que ha sido el crecimiento de la economía, en términos del precio a largo plazo del cobre, en términos del precio efectivo del cobre para haber mantenido una política de déficit estructural por tan largo plazo. No es sustentable en las cuentas públicas seguir manteniéndola, y por tanto es por eso que hemos dicho con claridad que hay que retomar en Chile la senda de la responsabilidad fiscal en la administración de las finanzas públicas", sostuvo Arenas.
Según el asesor de Bachelet, parte de los recursos que hoy plantean como necesarios de recaudar de forma permanente "es para hacerse cargo de ese déficit que la futura administración va a heredar", expuso.