Laboral & Personas
DOLAR
$967,23
UF
$39.265,22
S&P 500
6.266,74
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.220,00
Bovespa
135.186,00
Dólar US
$967,23
Euro
$1.128,51
Real Bras.
$173,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,87
Petr. Brent
69,31 US$/b
Petr. WTI
67,11 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.357,52 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de noviembre de 2015 a las 10:49 hrs.
En medio del paro nacional del los funcionarios públicos, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó por 7 votos a favor y 6 abstenciones el proyecto que reajusta en 4,1% las remuneraciones del sector.
Ahora el proyecto se vota en sala en primer trámite constitucional. Después pasa a comision Hacienda Senado y luego a la sala Senado para su despacho.
Esta alza, no obstante, ya había sido rechazada ayer en la noche por la dirigencia de los empleados públicos.
El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, calificó como una "burla" el reajuste propuesto por el gobierno para los funcionarios del sector público.
Dando inicio a dos jornadas de paralización en señal de rechazo a la variación, el dirigente sostuvo que esa variación "significa, para remuneraciones de $ 300 mil, $ 300".
Consultado si comprendía la realidad económica del país, De la Puente expuso que "este año y el próximo, al menos vamos a tener un crecimiento del 2%, es menor, pero es un crecimiento del cual también los funcionarios públicos queremos ser partícipes".
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.