Economía y Política
“Hemos instalado en la administración pública la cultura de cumplir lo prometido”
A dos años de la creación de la “Delivery Unit” se han cumplido las metas trazadas por el presidente Piñera, afirma.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M
.
Debe asistir a todas las reuniones bilaterales del presidente con los ministros, a los consejos de gabinete y participar en los comités interministeriales, entre múltiples funciones. Esa es la labor de Claudio Seebach, el director de la Unidad de Cumplimiento de Metas del Gobierno, también llamada “Delivery Unit”, la cual fue creada hace dos años.
-¿Cómo nace la unidad de cumplimiento?
-Esto era un concepto que tenía el presidente Sebastián Piñera y el ministro Cristián Larroulet y cuando llegaron al gobierno pudieron encarnar la capacidad de gestionar, que era un sello del presidente, que es ser medido por los resultados más que por las promesas o ideas. En Chile a la institucionalidad del Estado lo que le faltaba era la capacidad de gestionar estratégicamente el nivel más superior del gobierno.
-¿En qué se ha avanzado?
-Nunca antes un gobierno había transparentado su gestión estratégicamente, diciendo ‘a esto nos comprometemos, lo publicamos en la web y queremos ser medidos por esto’. Se instauraron las cuentas públicas de todos los ministros, se establecieron planes de gestión de cumplimiento de metas en cada región, se realizaron cuentas públicas de intendentes y la gestión del cumplimiento de los ministerios sectoriales.
- ¿Los trabajadores del sector público han asimilado esta nueva cultura de gestión?
- La cultura de gestión de cumplimiento ya se está instalando. Gracias al sello del presidente de hacer todo con un sentido de urgencia -que también tiene todo el equipo de gobierno- hemos avanzado bastante. Tal vez el mayor cambio cultural es poder conectar en conjunto con la Dirección de Presupuestos a todos los servicios públicos a este proceso, porque al final son los servicios “los que hacen la pega”, (conectar) que los objetivos, metas y plazos sean asimilados por los directores de servicios, que vean que esa es su hoja de ruta para poner su parte y lograr alcanzar como país el desarrollo al final de esta década.
- ¿En qué porcentaje se han cumplido las metas?
- No es posible dar una cifra, porque los resultados están a la vista, el voto voluntario, el 7% de salud, el postnatal, el ingreso ético familiar, el ministerio de desarrollo social. Todos los grandes compromisos y transformaciones ya están cumplidos. La gente ahora lo comenzará a reconocer más.
- Entonces, ¿por qué no acompañan las encuestas estos buenos resultados?
- El fenómeno de las encuestas es distinto al cumplimento de resultados. El día que una unidad de cumplimiento esté preocupada de las encuestas estamos mal, porque el resultado que interesa es el del crecimiento económico y de reducción de accidentes laborales, etc; esos son los resultados que le cambian la vida a las personas. Las encuestas, para arriba o abajo, no les cambian la vida a las personas.