Comenzó oficialmente la carrera electoral en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). En mayo próximo se realizarán los comicios para definir al nuevo consejo directivo nacional de la multisindical, instancia que la liderará durante 2025-2029.
Específicamente, la votación, electrónica y universal, se realizará entre las 9:30 del lunes 26 de mayo y se extenderán hasta el miércoles 28 del mismo mes hasta las 14:00 hrs.
“La urna digital estará abierta durante 53 horas de corrido, permitiendo la participación de todas y todos los trabajadores organizados en la CUT a nivel nacional”, informó el colegio electoral a través de un comunicado.
Para participar es crucial que las instancias asociadas a la CUT estén al día en el pago de las cuotas de afiliación, de $ 408 por cada trabajador afiliado.
De acuerdo con el cronograma, los sindicatos y otras entidades tienen plazo hasta este viernes para ponerse al día con los pagos y así poder participar en el proceso.
“Todas las organizaciones deben estar al día por los últimos 12 meses sean estos: sindicatos base y nacionales, asociaciones base y nacionales directamente afiliadas, federaciones y confederaciones”, informó el colegio.
El padrón definitivo está en elaboración, ya que primero debe finalizar el plazo de pago de cuotas, pero se espera que participen cerca de 220.000 trabajadores afiliados. Si bien el proceso será con votación universal, es decir un trabajador un voto, sólo podrán votar trabajadores afiliados a organizaciones que son parte de la CUT y que están al día en sus pagos.
El detalle
En mayo los trabajadores afiliados a la CUT deben votar por los integrantes del consejo directivo nacional, que lo integran 45 titulares y 15 suplentes.
También se debe definir al consejo directivo provincial, que lo componen nueve titulares y cinco suplentes; y al consejo directivo zonal, que también está conformado por nueve titulares y cinco suplentes.
Con respecto a la inscripción de listas y candidaturas, el colegio electoral informó que la apertura será el próximo 26 de abril y se extenderá hasta el 6 de mayo.
Con todo, hasta el momento se conoce que habrá, al menos, tres listas. Una, en la que participará el actual presidente de la CUT, David Acuña; otra, conformada por candidatos cercanos al Partido Comunista; y, una tercera, representativa del Frente Amplio.
La historia previa
Las últimas elecciones de la Central, realizadas en 2021, contaron con un 18,53% de participación, lo que corresponde a 33.663 personas de un total de 181.660 trabajadores habilitados para sufragar.
En dicho momento, la lista “Alianza Sindical, Amplia, Paritaria, Regionalista”, logró posicionarse como la primera en preferencias en los consejeros nacionales, con 27 electos para integrar el consejo directivo. Este hito implicó que la entonces líder de la CUT, Bárbara Figueroa, dejara la presidencia.
Y si bien en dicho momento la dirigenta sindical Silvia Silva asumió la presidencia de la organización, esta se mantuvo a la cabeza de la misma por apenas nueve meses, dejando el cargo en marzo de 2022.
Fue entonces que David Acuña asumió la presidencia de la instancia.