Libertad y Desarrollo (LyD) realizó un estudio con
motivo de la celebración del día internacional de la solidaridad, con el
objetivo el objetivo de analizar el aporte del sector privado al desarrollo del
país, y cuyos resultados evidenciaron que entre 1987 y 2003, 476.000 hogares
salieron de la pobreza sólo gracias al crecimiento del sector privado, lo cual
involucra a más de 1,7 millones de personas.
El estudio, elaborado por el director del Programa Social de
LyD, Rodrigo Castro, agrega que el sector privado ha ido asumiendo también el
liderazgo de otras áreas que se orientan de manera creciente hacia actividades
de carácter social.
El trabajo demuestra que la eficiente gestión del sector
privado en cuanto a la administración y provisión de ha contribuido a la
generación de mayores y mejores oportunidades de acceso a la educación, salud,
previsión, vivienda y otros programas. Sin embargo, reconoce que aún queda
mucho por hacer y mejorar en este ámbito.
Asimismo, explica que el aporte del gasto privado al gasto
social total aumentó en 62% entre 1990 y 2003, duplicando el aumento que
registró el gasto público (31%).
En materia de impuestos, cabe destacar, además que un 97,7%
de los recursos recaudados por concepto de impuesto a la renta (US$ 6.242
millones) provienen del sector privado (empresas y personas) en 2005.
La mayor parte de estos recursos puede ser considerada como
un aporte privado al desarrollo social, ya que son destinados por el sector
privado para que el Estado financie programas sociales, sea bajo administración
estatal o delegada en privados.
Así, el estudio de LyD arrojó que la contribución neta realizada por las
empresas y personas a través del pago de impuestos alcanza a US$ 6.387 millones.